Acompañada de buenas condiciones climáticas, este domingo 12 de mayo se celebró la 62ª edición de la fiesta de Nuestra Señora de Fátima, que inició con la tradicional procesión que salió desde la Catedral de Posadas a las 6 y finalizó en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en Garupá, donde a partir de las 9 se llevó adelante la santa misa central.
“Con María seamos luz en un mundo herido”, fue el lema que guió la fiesta de la Virgen de Fátima en este 2024. El padre Juan Rajimón en comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones expuso que la elección del lema tuvo que ver con reconocer y llevar esperanza a una realidad mundial difícil.
Este año la festividad de Fátima tuvo de especial que se comenzó a transitar el festejo de los 150 años de la fundación de la congregación religiosa Misioneros del Verbo Divino (SVD) por el sacerdote Arnoldo Janssen en 1875.
A su vez, se celebró la clausura de los 125 años de la llegada de los primeros Misioneros del Verbo Divino a Misiones, quienes realizaron desde un primer momento una labor pastoral de evangelización y promoción y desarrollo social. Por este motivo, esta edición de la fiesta de Fátima tuvo actividades de mayor relevancia social y cultural durante toda la jornada.
Salida desde la Catedral
Ver esta publicación en Instagram
Peregrinación
Para llegar a destino, los fieles en peregrinación iniciaron su recorrido en la calle Félix de Azara hasta la avenida Mitre, siguiendo por Rademacher hasta Tierra del Fuego; desde allí ingresaron en la Rotonda para continuar por la ruta 12 hasta llegar a Fátima. A lo largo de todo el trayecto se sumaron alrededor de 7 mil personas.
“Hace muchos años que había dejado de venir y ahora vuelvo a retomar de nuevo pidiendo por la familia, por el país para que todo salga bien. Me acompaña mi hija y mi nieta”, compartió María Teresa Martínez de Miguel Lanús a PRIMERA EDICIÓN.
“100 jóvenes van a hacer el servicio este año, algunos estamos acá encargados del cordón en ruta y los demás aguardan en la entrada de la parroquia, a la espera de nuestra llegada”, comentó Natalia Ramírez, quien trabaja hace más de 30 años en la formación de jóvenes en la Parroquia de Fátima.
“Esta fecha para nosotros es muy emotiva, hace cuatro meses que nos estamos preparando y organizando para este evento masivo y a la expectativa de que todos los años esto siga creciendo y que sean muchos más los jóvenes llamados al servicio. Mamá María abraza a todas las edades”, agregó.
Por su parte, Miriam Muriel, coordinadora de caminata del grupo de jóvenes expresó: “Es un día muy especial para nosotros los jóvenes. La virgen fue mi primera imagen a seguir desde chiquita que me impulsa a seguir caminando por la vida del catolicismo”.
Ramiro, seminarista de la congregación Verbo Divino, compartió que “la virgen María para mí simboliza una estrella que por más que esté oscuro y que no vea la salida, ella está ahí e ilumina nuestro caminar y mi vida”.
“A los jóvenes les da mucha esperanza. No hay nada más hermoso que vivir la juventud en Cristo”, añadió.
“Voy con mucha fe, siempre le pido cosas a la virgen, sobre todo salud y paz en este contexto, tengo mucha esperanza en ella. Hace como 22 años que participo. Hoy me acompañan mis vecinas”, manifestó Blanca Ojeda.
Por otro lado, Liliana Smith destacó que “en esta crisis es muy necesaria la fe, aferrarse a nuestra madre María para que nos cuide y nos acompañe para que nunca nos falte salud y comida”.
Ver esta publicación en Instagram
Misas y festividades
La misa central de las 9 fue presidida por José Luis Corral, obispo de Añatuya, Santiago del Estero.
A las 11 se realizó la misa por los enfermos celebrada por el sacerdote Carlos Viera y a las 12 se dio inicio al festival familiar con distintos números artísticos, al mismo tiempo que los voluntarios sirvieron el almuerzo comunitario. Se repartieron alrededor de 1.000 porciones de guiso para compartir con las familias y los presentes.
Por su parte, la santa misa de las 15 horas fue en honor a la Divina Misericordia. De 16 a 17.40 se presentó el festival para los niños con espectáculos y juegos infantiles para disfrutar en familia.
A las 19.30 tuvo lugar la última santa misa y a partir de las 21 comenzó la Serenata a la Virgen Nuestra Señora de Fátima que se extendió hasta la medianoche.