Día Mundial de la Fertilidad
La infertilidad es una enfermedad bastante común reconocida por la Organización Mundial de la Salud, que afecta a un gran porcentaje de personas en edad reproductiva. Por esto se declara el 4 de junio como el Día mundial de la Fertilidad, con el fin de llamar la atención sobre la importancia de los problemas de esterilidad que se presentan cada vez con mayor frecuencia en las parejas.
MÁS INFO AQUÍ:
Día Mundial de la Fertilidad: algunas claves para mejorarla
Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General de la ONU, consternada por el gran número de niños palestinos y libaneses inocentes víctimas de los actos de agresión de Israel, decidió conmemorar el 4 de junio de cada año el “Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión”. El propósito es
reconocer el dolor que sufren los niños que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales en todo el mundo.
Hombre de Mayo
El 4 de junio de 1754 nacía el militar patriota argentino Miguel de Azcuénaga, integrante de la Primera Junta de Gobierno de 1810. En 1806 comandó las milicias que defendieron Buenos Aires de las tropas invasoras inglesas. Murió el 19 de diciembre de 1833.
Pioneros del aire
Los hermanos Joseph Michel y Jacques Étienne Montgolfier vuelan por primera vez en globo el 4 de junio de 1783. Eran hijos de un fabricante de bolsas de papel que, jugando con una fogata, descubrieron que si se las llenaba con aire caliente podían ascender. Con los años esto los llevó a experimentar con telas, hasta que en 1783 crearon el primer globo aerostático. En las pruebas iniciales usaron una canasta en la que pusieron en diferentes ensayos a una oveja, un pato y un gallo. Finalmente, el 4 de junio de 1783, subieron ellos mismos en un globo de 11 metros de diámetro y recorrieron dos kilómetros en 10 minutos. Se elevaron entre 1.600 y 2.000 metros.
El hombre de las cintas
El 4 de junio de 1825 murió a los 50 años en Buenos Aires el general Domingo French. Se inició en la carrera de armas en 1806, durante la primera invasión de los ingleses. Tuvo activísima participación en Mayo de 1810, y se le atribuye el famoso reparto de cintas, junto a Beruti, para distinguir a los patriotas.
La Batalla de Quebracho
El 4 de junio de 1846, ocho meses después de la Batalla de Obligado, una flota anglo-francesa descendía por el río Paraná hacia el Río de la Plata. 35 kilómetros al norte de Rosario, el general Lucio Mansilla dispuso una serie de cañones en lo alto de una barranca para atacar a las naves enemigas. Cuando arribaron a la zona se desató un enfrentamiento, pero los anglo-franceses quedaron en desigualdad de condiciones. Por eso ellos mismos hundieron dos barcos mercantes y otros cuatro fueron incendiados para que no cayeran en manos argentinas. Las fuerzas conjuntas se rindieron ante Juan Manuel de Rosas y culminó el bloqueo a los puertos argentinos.
El hundimiento del “Villa Franca”
El 4 de junio de 1922 se producía el naufragio del buque de pasajeros y cargas “Villa Franca”, de bandera argentina, en lo que se considera una de las mayores tragedias de la navegación fluvial. El barco a vapor surcaba por el río Paraná frente a las costas de Hohenau (Paraguay) cuando, alrededor de la 1:30 de la madrugada de ese día, se desató un incendio que fue creciendo en magnitud hasta causar la explosión de los tanques de combustible de la embarcación. Aunque dos prefecturianos (el recordado Nemesio Parma y Simón Ramírez) y un comisario (de apellido Martínez) lograron coordinar a tiempo la evacuación y salvaron así gran cantidad de vidas, igualmente fallecieron los tres uniformados, parte de la tripulación y varios pasajeros.
[yotuwp type=”videos” id=”JZiVB4pCf44″ ]
Los primeros carritos de la compra
El 4 de junio de 1937, el empresario de comercio Sylvan Goldman publicó un anuncio en los periódicos de la ciudad de Oklahoma que mostraban a una mujer agotada por el peso de la cesta de la compra. “Es nuevo, es sensacional. No más cestas con las que tener que cargar”, rezaba el anuncio, refiriéndose al nuevo carrito de compras que había inventado para facilitar las operaciones de sus clientes.
El “jefe” del petróleo argentino
El general Enrique Mosconi, tenaz defensor del petróleo argentino y creador de YPF, donde ejerció como director general hasta el derrocamiento de Hipólito Irigoyen en 1930, falleció el 4 de junio de 1940.
MÁS INFO AQUÍ:
YPF: los pioneros, Mosconi y los primeros pasos de la petrolera de bandera
La Batalla de Midway
El 4 de junio de 1942 comenzaba, enfrentamiento naval entre las fuerzas de Japón y Estados Unidos ocurrido en el marco de la Segunda Guerra Mundial en el atolón de Midway, una serie de islas del océano Pacífico donde se encontraba instalada una base militar de EEUU. El almirante japonés Nagumo ordenó el despegue de 108 aviones de combate y otros seis de reconocimiento hacia las islas. Si bien provocaron daños, las defensas antiaéreas y el despegue de varios bombarderos lograron que el ataque no fuera decisivo. Los japoneses debieron iniciar una segunda oleada, pero el contraataque estadounidense a sus portaviones fue crucial para impedir la expansión del Imperio del Japón hacia el Pacífico.
Peron avanza casilleros
El 4 de junio de 1943 triunfó un levantamiento militar contra el gobierno del presidente conservador Ramón S. Castillo y se abrió el proceso político que culminaría tres años más tarde con el triunfo electoral del entonces coronel Juan Domingo Peron.
MÁS INFO AQUÍ:
Un 4 de junio estallaba en Argentina la Revolución de 1943
La última vez de Evita
El 4 de junio de 1952 asumía su segunda presidencia de la República Argentina Juan Domingo Perón. Eva Perón lo acompañó de pie, en un automóvil descubierto, desde el Congreso hasta la Casa de Gobierno. Sería su su última aparición pública, casi dos meses antes de su fallecimiento.
Primer gobierno provincial de Misiones
Se cumple este martes el 69° aniversario de la conformación de la primera Cámara de Diputados provincial e instalación del primer Gobierno constitucional de Misiones, tras su provincialización mediante la Ley Nacional 14.294. Aquel 4 de junio de 1955, quedó inaugurado el primer periodo de sesiones de la Legislatura misionera con un mensaje del flamante gobernador Claudio Arrechea, electo tres meses antes.
MÁS INFO AQUÍ:
Se cumplen 69 años del primer Gobierno provincial de Misiones
El destino trágico de los Kennedy
El 4 de junio de 1968 fue asesinado el senador estadounidense Robert Kennedy, hermano del expresidente John FItzgerald Kennedy. El palestino Sirhan B. Sirhan lo ultimó de un balazo en la cabeza durante los festejos por el triunfo electoral en las primarias del partido Demócrata de California.
El “Rodrigazo”
El 4 de junio de 1975 se anunciaba el plan económico conocido como “el Rodrigazo’. lngeniero de profesión, Celestino Rodrigo era desde poco días antes ministro de Economía del gobierno que encabezaba María Estela Martínez de Perón. Las medidas tomadas fueron: aumento de los combustibles en un 187 por ciento, de las tarifas eléctricas en un 50 por ciento, y devaluación de la moneda en un 100 por ciento.
El hombre contra los tanques
El “rebelde desconocido” es el apodo que se atribuyó a Wang Weilin, un estudiante de 19 años que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado el 4 de junio de 1989 de pie frente a una columna de tanques durante las protestas pacíficas en la Plaza Tiananmen (Pekín, China), que se desarrollaron desde el 15 de abril de ese año y que acabaron con la matanza de un número no oficial de personas (aunque se calcula que podrían llegar a 6.000) a manos del ejército chino. La imagen del “Hombre del Tanque” se convirtió rápidamente en un poderoso símbolo de la resistencia no violenta frente al baño de sangre y la opresión del sistema.
[yotuwp type=”videos” id=”5GS9vEWVDqY” ]
La polémica muerte de “Kung Fu”
El actor David Carradine, famoso por su papel en la serie de televisión “Kung-Fu”, fue encontrado sin vida el 4 de junio de 2009 en una habitación de hotel en Bangkok (Tailandia). Tenía 72 años y estaba en el país asiático filmando una película cuando lo encontró la muerte causada por una presunta “asfixia erótica autoinfligida” durante una práctica masturbatoria poco habitual y que salió mal.
Además de su interpretación del monje Kwai Chang Caine en “Kung-Fu”, cuyo éxito lo lanzó a la fama mundial, trabajó en numerosas películas como “Cannonball” (1976); “El huevo de la serpiente” de Ingmar Bergman (1977); “El desafío del cóndor”, de Barry Brown (1979), y las dos primeras entregas de “Kill Bill” de Quentin Tarantino (2003-2004).
El adiós a “Ichu”
Un día como hoy, pero hace nueve años, el 4 de junio de 2015, el barrio posadeño de Villa Blosset despedía a uno sus artistas más queridos, Julio Daniel “Ichu” Castillo, percusionista y fundador del grupo “Espiral”. El músico falleció a causa de una enfermedad terminal, luego de una larga lucha.