Toda la esencia del Blues será protagonista de la nueva edición de “Al Caer el Sol” con la presentación de Tito Agulla Band junto a Clarisa Torres, y como invitado especial estará Luis Robinson, histórico armonicista del rock nacional. La cita será el domingo 9 a partir de las 16 horas en la explanada de la playa El Brete, de Posadas. El acceso será libre y gratuito.
De esta manera, la música nacida en el sur de los Estados Unidos, a orillas del río Mississippi, tendrá su encuentro fraterno con el río Paraná.
Leyenda del blues nacional
Luis Robinson es considerado uno de los más importantes armonicistas de la música nacional. Integró bandas legendarias del blues y el rock nacional como Pappo’s Blues y La Mississipi Blues Band. Entre sus colaboraciones más recordadas, se encuentran aportes realizados en el álbum “La mosca y la sopa” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Como integrante del grupo de Norberto “Pappo” Napolitano, Robinson tuvo la oportunidad de compartir escenario con artistas de la talla de B. B. King, Guns N`Roses y Rolling Stones.
En 1995 formó el grupo Luis Robinson y los Chevy Rockets, con quien se inclinó más hacia el estilo boogie woogie y un blues de “la vieja escuela”. Actualmente, además de brindar shows en todo el país, Robinson suele desarrollar talleres e instancias de formación vinculadas a su instrumento y a la producción musical.
Blues misionero
Otros de los protagonistas será Tito Agulla, quien se inició en la música en 2001 de la mano del proyecto Okupas Roll. En 2008 formó Vodkablues, banda que fue telonera -ese mismo año- del recordado show de Los Ratones Paranoicos en el Club Itapúa de Posadas. Desde 2016 es uno de los organizadores del Posadas Blues Festival, y en 2018 puso en marcha el primer Festival de Country Blues de Posadas. Actualmente lidera la Tito Agulla Band, que completan Adrián Ramírez en bajo, Nicolás Leston (batería) y Maxi Chávez en armónica.
En esta oportunidad, la banda contará con la participación especial de la cantante Clarisa Torres, fundadora del conjunto Trascendental, y estudiante de la Tecnicatura Superior en Intérprete de Música Popular que se dicta en la Escuela Superior de Música(EsMu).
Un evento con conciencia ambiental
Cabe señalar que este ciclo convocado por las Secretarías de Energía, de Cambio Climático y de Cultura provincial, se realiza con la implementación de paneles solares y sistemas de almacenamiento, que permiten disminuir a cero el impacto en el ambiente. “El cuidado de nuestro hábitat, la cultura local y uno de los polos gastronómicos más importantes del nordeste invitan a una tarde distinta. Una ocasión para pasar en familia, con amigos y disfrutar de la puesta del sol con el río Paraná de fondo” indicaron desde la Secretaría de Energía.