En el ámbito de las finanzas, las inversiones a corto plazo son una opción atractiva para aquellos que buscan rentabilizar su capital de forma rápida y segura. Entre las alternativas populares en Argentina se encuentran los depósitos a plazo fijo, a pesar de las reiteradas bajas en la tasa de interés en el contexto actual.
Recientemente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la Tasa Nominal Anual (TNA), impactando en las ofertas de los bancos para los plazos fijos a 30 días. Por ello, resulta crucial conocer las tasas ofrecidas por cada entidad financiera para obtener el mejor rendimiento posible.
Tasas de interés vigentes en plazos fijos
Según datos recientes, la mayoría de los bancos en el país están ofreciendo tasas cercanas al 30% para los plazos fijos a corto plazo. Aquí están algunas de las tasas específicas ofrecidas por distintas entidades financieras:
- Hipotecario: 34%
- Macro: 32%
- HSBC: 32%
- BBVA: 31%
- Comafi: 31%
- Banco Nación: 30%
- Galicia: 30%
- Banco Provincia: 30%
- Credicoop: 30%
- ICBC: 28.70%
- Santander: 28%
Rentabilidad de la inversión
Para ilustrar, si se invierte $12.500.000 en un plazo fijo a una tasa del 30% anual (equivalente a 2.5% mensual), se obtendrán $312.500 en un mes. Es fundamental verificar las condiciones específicas de cada banco antes de realizar cualquier inversión, ya que las tasas pueden variar.