A raíz de constantes visitas por parte de escuelas a la Casa de Misiones, que se encuentra ubicada en plena Capital Federal, el equipo de trabajo del espacio presentará la próxima semana, al Consejo de Educación porteño, el proyecto denominado “Cuentos de la Selva en Casa” con el fin que los alumnos conozcan a través de materiales bibliográficos y actividades vivenciales, puedan conocer costumbres, historias y la biodiversidad de la tierra colorada.
La idea consiste en recibir a las delegaciones escolares, por el momento una vez al mes con un desayuno típico de la región que consistirá en reviro, chipitas y mate cocido. Luego en la Sala El Mensú se les brindará relatos de los cuentos de Horacio Quiroga junto a una representación teatral a la que se sumará una actividad lúdica que consiste en jugar con el ABC de la ecología, a través del cual los alumnos podrán conocer acerca de la fauna, la flora, personaje misioneros y la biodiversidad misionera.
“La idea es que podamos cubrir las expectativas que tienen ellos (alumnos) y nosotros también” comentó Miriam Durán, representante oficial de la Casa de Misiones en Buenos Aires a la FM 89. 3 Santa María de las Misiones.
Espacio de promoción turística y contención social
Cabe señalar que la Casa de Misiones, se encuentra estratégicamente ubicada a solamente ocho cuadras del Obelisco ( avenida Santa Fe 989) . Su original fachada está intervenida con la gigantografía de una mariposa gigante y un código QR para que el visitante, a través de su celular descargue información acerca de la biodiversidad misionera.
El interior del edificio cuenta con un piso de tierra colorada “traída de la provincia, cuando se hizo hace nueve años, la reforma de la Casa” contó Durán. A su vez, comentó que el espacio cuenta con una biblioteca con 300 libros,pero aspiran llegar a 900 ejemplares, a través de la Biblioteca de las Misiones del Parque del Conocimiento. “Además la biblioteca capacitó a otras bibliotecas de Casas de Provincias en Buenos Aires, así que fuimos pioneras, a través del Parque del Conocimiento, de capacitar a las demás bibliotecas” añadió la funcionaria.
Por otra parte, la referente comentó que la Casa de Misiones cuenta con una mesa de entrada donde trabaja personal de turismo que atiende a las personas que se acercan a buscar información “acá cruza gente de todo el mundo, no sólo porteños, es un área donde hay muchos turistas y entran para preguntar acerca de nuestra provincia”.
Vale destacar que la Casa de Misiones tiene un rol fundamental que es atender las necesidades de las personas que se encuentran con alguna dificultad y sobre todo a los misioneros que viajan buscando un mejor porvenir y “se encuentra que no son tales las oportunidades y quiere volver a la provincia, entonces nosotros acompañamos a los misioneros que vienen”.
En este sentido, también proyectan la creación de un ropero solidario para ayudar sobre todo a los estudiantes misioneros que se encuentran en Buenos Aires y forman parte de la base de datos del espacio. A esos estudiantes también se los asiste ” confotocopias gratuitas, descuento de pasajes de colectivos y se vienen más beneficios. Entonces a través de ellos y de todos los misioneros que conocen la Casa de Misiones y que vienen por en un trámite, pedirles que ayudemos a quienes más necesitan”.