De acuerdo a un comparativo de precios del Mercado Central de Misiones, a partir de un listado, con una selección de 17 frutas y verduras con mayor demanda entre consumidores locales, se pudo establecer que mientras que una importante cantidad de productos experimentaron fuertes subas, algunos de ellos hasta de más de 200%, también hubo una pronunciada baja en el valor de las frutas de consumo masivo.
Como dato saliente, la papa y la cebolla, que son dos artículos con la peculiaridad de ser muy utilizados para preparar los alimentos en el día a día y que, además, no se producen en Misiones mantienen los precios, pese a los leves picos de suba en meses intermedios.
“A lo largo del año, los precios de estos productos no han experimentado cambios significativos. Esta estabilidad ha sido clave para mantener la confianza y la afluencia de compradores al mercado central. En particular, los días lunes y viernes se destacan como las jornadas de mayor actividad comercial, con volúmenes de ventas que se mantienen estables, pese a la caída del consumo a nivel país”, se reflejó oficialmente desde la presidencia del MC, a cargo de Fernando Toledo.
Con la lista de cotizaciones de precios en los últimos cuatro meses y un comparativo entre los valores de mayo y junio, PRIMERA EDICIÓN pudo extraer otros datos de interés como para conocer el panorama de precios mayoristas sobre una importante cantidad de artículos de consumo cotidiano.
Lo primero que se puede visualizar del listado son valores que estuvieron vigentes en febrero de 2024, contra los que se encuentran vigentes este mes de junio.
Asimismo, hay que recordar que en enero la canasta básica de frutas y verduras también había experimentado un fuerte ajuste a raíz de la devaluación del peso frente al dólar y los efectos de la presión inflacionaria, por lo tanto, en general se evita tomar valores de ese mes como referencia.
En cuanto a las subas mencionadas en los últimos cuatro meses sobresalen el valor del cajón de zapallito, que en febrero se ubicaba en $12.000 y la semana pasada estuvo cerrando a $27.000; un incremento de 125%.
Para el caso del cajón de tomate perita, que arrancó febrero en $11.000, ahora pasó a valer $34.000, un 209% en términos porcentuales en los últimos cuatro meses. El platense pasó de 20.000 a 30.000, una suba redonda de 50%. El pepino, de $9.500 en el segundo mes del año varió a $33.000, algo de 247,3% de incremento. El morrón rojo versus el morrón verde, crecieron 136% y 120%, respectivamente; mientras que el primero estuvo en $22.000 pasó a $52.000 durante los meses analizados. El segundo pasó de $10.000 por caja a $22.000.
Los que bajaron o se mantienen
No todos experimentaron subas tan escandalosas, de hecho hubo pronunciadas bajas, como por ejemplo la bolsa de naranja para jugo que valía $18.000 y pasó a $12.000 en los meses analizados, una caída del 33,3%.
Lo mismo pasó con la banana de Brasil que tiene una histórica reducción de 40,7%, teniendo en cuenta que es una fruta muy valorada y que su consumo se incrementa en épocas de subas de precios y de tarifas, como viene ocurriendo en el país.
Así las cosas, luego de un valor de $27.000, llegó a valer $16.000 según el cierre de la semana pasada.
Asimismo, otro dato saliente ubica a la papa blanca y a la cebolla como los dos productos que se mantuvieron estables. La primera arrancó febrero a $8.500 y sigue igual, mientras que la segunda pasó de $9.000 a $11.000.
