El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de referencia en un 10%, situándola ahora en un 40% anual.
Esta decisión llevó a los principales bancos del país a ajustar sus tasas de interés para los depósitos a plazo fijo, que ahora se encuentran en un promedio del 33% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Impacto en los depósitos a plazo fijo
Esta reducción de tasas significa que los inversores que opten por un plazo fijo verán una menor retribución en comparación con los periodos anteriores. Por ejemplo, al invertir $1.000.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 33%, la ganancia obtenida sería de $27.123,29, sumando un total de $1.027.123,29 al final del período.
Tasas de interés en diferentes bancos
A continuación, se detallan las tasas de interés que ofrecen los principales bancos para un plazo fijo a 30 días:
- Banco de la Nación Argentina: 33%
- Banco Macro S.A.: 33%
- Banco Santander Argentina S.A.: 31%
- HSBC Bank Argentina S.A.: 31%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 30%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 30%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 30%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 32%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 31%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
- Banco Bica S.A.: 34%
- Banco CMF S.A.: 34.5%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 33%
- Banco de Corrientes S.A.: 28%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 30%
- Banco del Chubut S.A.: 31%
- Banco del Sol S.A.: 31%
- Banco Dino S.A.: 28%
- Banco Hipotecario S.A.: 34%
- Banco Julio Sociedad Anónima: 30%
- Banco Masventas S.A.: 27%
- Banco Meridian S.A.: 34.5%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%
- Banco Voii S.A.: 35%
- Bibank S.A.: 32%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 33%
Qué es un plazo fijo y cómo funciona
Un plazo fijo es un tipo de inversión ofrecida por bancos y otras instituciones financieras donde se deposita una suma de dinero por un período específico a cambio de una tasa de interés predeterminada. El capital queda inmovilizado durante el plazo acordado, y retirarlo antes de tiempo puede conllevar penalidades. Al finalizar el plazo, el inversor recibe su capital inicial más los intereses generados.
¿Cómo invertir en un plazo fijo a 30 días?
Para aquellos interesados en invertir en un plazo fijo a 30 días, aquí están los pasos a seguir:
- Acceder a tu cuenta: Ingresa a la plataforma de home banking de tu banco o entidad financiera. Si no tienes cuenta, deberás abrir una con la documentación necesaria.
- Dirigirte a la sección de Inversiones: Navega hasta la sección llamada “Inversiones”.
- Seleccionar la opción de Plazo Fijo: Busca y haz clic en el apartado que dice “Plazo Fijo”.
- Elegir el monto y la duración: Determina la cantidad de dinero que deseas invertir y selecciona la duración del plazo, como 30 días.
- Confirmar la operación: Una vez que hayas elegido el monto y el tiempo, confirma la operación para establecer el plazo fijo.
- Esperar el vencimiento del plazo: Al concluir el período de inversión, el banco o la entidad financiera te pagará el capital invertido más los intereses acumulados según la TNA pactada.