Como suele ocurrir con los hechos noticiosos que toman especial repercusión en los medios de comunicación y redes sociales, la desaparición en Corrientes de Loan Danilo Peña (5 años) ha derivado en un aumento del interés por todo lo que tiene que ver con la trata de personas y, especialmente de menores.
En ese contexto, las informaciones (y desinformaciones) sobre tráfico de órganos o sobre rituales “satánicos” o pseudoreligiosos comparte primeros planos con producciones cinematográficas y televisivas sobre la temática.
Después de rescatar a un niño que estaba en manos de despiadados traficantes de personas, un agente federal se entera de que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo agotándose, deja su trabajo y viaja a lo más profundo de la jungla colombiana, arriesgando su vida para liberarla de un destino peor que la muerte.
Esta es la trama argumental de “Sonido de libertad”, una película estrenada hace un año pero que ahora volvió a los primeros planos de la actualidad en la región como consecuencia de la vorágine informativa por el “caso Loan”.
[yotuwp type=”videos” id=”M5W3596a2xo” ]
“Sonido de libertad” (“Sound of Freedom” es el título original) fue dirigida en 2023 por el mexicano Alejandro Monteverde y está protagonizada por Jim Caviezel, Mira Sorvino y Bill Camp.
La historia está inspirada en la vida del activista Timothy Ballard, un antiguo agente especial en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, autor, y fundador de Operation Underground Railroad.
En Argentina se puede ver por streaming desde enero pasado, cuando ingresó a la grilla de Amazon Prime.