Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se reunió con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y firmaron tres convenios claves y estratégicos para el desarrollo de la provincia. Posteriormente, en un encuentro con mujeres emprendedoras y empresarias, presentaron la ampliación de un cuarto convenio en conjunto con el CFI.
Entre esos cuatro convenios, se amplió el programa para el desarrollo productivo y financiero de mujeres misioneras, que fue ideado en la tierra colorada y ya se replicó en casi una veintena de provincias.
Sobre este último, Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, explicó que se firmó un nuevo convenio para ampliar el cupo de una línea de créditos ya existente, que originalmente contaba con 300 millones de pesos y que debido a la alta demanda, fue agotado rápidamente.
Preció que “se amplía el cupo en 700 millones de pesos más, haciendo un total de 1.000 millones de pesos”. Esta línea ofrece una bonificación del 2,5% anual para créditos a sola firma y del 5% para los demás tipos.
El proceso de solicitud y monetización de estos créditos se realiza a través de la ventanilla del CFI en el Fondo de Crédito Misiones ubicado en la avenida Uruguay, en Posadas, y posteriormente se canaliza mediante una entidad bancaria. Safrán resaltó que “en todos los casos, el CFI hace la precalificación del crédito y luego se monetiza directamente a través del banco”.
El Gobernador, a su turno, señaló que la mujer misionera es “la gran potencia, la gran palanca transformadora de crecimiento, en Misiones, es gracias a la mujer misionera. Sobre todo, en la provincia que más crece en el país, nunca se olviden hace 20 años estamos creciendo a un ritmo superior a la media nacional”.
Además, enfatizó la energía y el compromiso de las mujeres en diversos ámbitos: “Misiones sería totalmente distinta si no tuviera la energía y las pilas que ustedes le ponen”.
En el mismo sentido, destacó el esfuerzo y el rol protagónico de las mujeres misioneras en el desarrollo de la provincia: “Ustedes saben lo que significa eso, por eso siempre son las más aguerridas. No estoy acá a la conquista de nada, solamente decirles lo que realmente siento y que las felicito de corazón”, concluyó, resaltando el rol de las mujeres misioneras.
Por su parte, Lamothe reveló que esta iniciativa en Misiones ha sido replicada en 17 provincias. Valoró el foco en reducir la brecha de acceso al financiamiento para emprendedoras en Argentina. “Para mí es un enorme placer estar acá, no solo porque me gusta mucho esta provincia, la admiro, siempre resalto las dotes que tiene de innovadora, emprendedora y disruptiva”, valoró.
“Hoy estamos suscribiendo un segundo convenio del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, ampliando y duplicando el primer convenio que habíamos hecho de 300 millones de pesos. Esto implica que la medida funcionó, que hay demanda, que la herramienta se está usando, y que nos obliga desde el CFI a duplicar esfuerzos. También tomamos el compromiso público de que, si volvemos a llegar al tope de los créditos, duplicaremos esa apuesta nuevamente, llegando a 2.000 millones de pesos”, aseguró.
Por último, la representante del CFI en Misiones, Viviana Rovira, celebró la firma de un convenio para créditos dirigidos a mujeres emprendedoras. Resaltó el compromiso del gGobernador y el CFI por impulsar el emprendedurismo femenino. “Para nosotras, es fundamental que podamos acceder a todos los créditos que hay de pequeñas empresas, empresas grandes y también todo lo que tenga que ver con el emprendedurismo”, recalcó.
Una por una, las líneas de crédito que se acordaron para Misiones
• Convenio de promoción de la producción, el turismo sustentable y la industrias culturales: tiene como objetivo principal impulsar acciones que promuevan la producción en todas sus formas, el turismo sustentable y el desarrollo de las industrias culturales dentro de la provincia de Misiones.
Se enfocará sobre todo, en la diversificación productiva, la generación de empleo genuino y el aumento de la competitividad, con especial énfasis en la participación de los municipios y las comunidades locales.
• Convenio de financiamiento a la producción exportable: está destinado a micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) exportadoras de Misiones, y busca facilitar el acceso a líneas de crédito para llevar adelante proyectos de producción regional con capacidad exportadora.
Contará con un financiamiento preferencial, con un tope de U$S 200.000 por empresa e incluye una tasa de interés anual bonificada por la provincia de 0,5% anual.
“Con esta firma logramos que las empresas que exportan puedan acceder también a créditos del CFI. Son créditos a 180 días que se pueden cancelar antes y que les permite contar con fondos y a tasas muy bajas”, detalló el ministro de Hacienda.
• Financiamiento para el desarrollo de cadenas de valor y la Incorporación de la economía del conocimiento: busca apoyar financieramente a sectores estratégicos como las industrias yerbatera, forestal, tealera, turística y de economía del conocimiento, promoviendo la reactivación productiva y el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas innovadoras y startups tecnológicas.
El monto total para este convenio se amplió y alcanzó los $2.000.000.000.
“Vimos mucha demanda de créditos también en el sector de emprendedores de startup y nuevas tecnologías, así que para este convenio decidimos sumar a pequeños emprendedores startups y a empresas del conocimiento, empresas de desarrollo informático y demás; para que puedan contar con una línea de créditos para desarrollar al sector”, explicó Safrán.
• Ampliación del programa para el desarrollo productivo y financiero de mujeres: El objetivo es ampliar el apoyo financiero y técnico para proyectos liderados por mujeres emprendedoras, fortaleciendo el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas bajo su dirección, con condiciones de financiamiento especialmente diseñadas para promover la inclusión económica femenina.
El Programa está basado en dos grandes pilares: la asistencia técnica y las herramientas financieras, todo destinado al desarrollo de proyectos liderados por mujeres. El monto total acordado en este convenio es de $700.000.000 (se suman a los $300.000.000 que fueron comprometidos en una anterior firma del convenio realizada este año), lo que deja como total para este año un monto de $1.000.000.000 disponible para la línea.
Encuentro con jóvenes
Más tarde, el gobernador y las autoridades del CFI participaron en un Encuentro de Intercambio con jóvenes líderes de Misiones. La jornada actual contó con la presencia de 45 misioneros.
La propuesta consistió en una dinámica de conversación sobre la importancia de la formación para ocupar espacios de liderazgo.
Allí, destacaron la relevancia del programa federal “Gestión para el Desarrollo”, que busca formar jóvenes líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo socialmente inclusivas y ambientalmente sustentables. Se puso en marcha el 24 de abril, con más de 400 participantes activos.
Ofrece 20 clases magistrales virtuales estructuradas en cuatro módulos y está basado en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública.