El Museo Histórico y Arqueológico “Andrés Guacurarí” inauguró el viernes, su ciclo “El Museo y la Cocina, patrimonio cotidiano” compartiendo la experiencia en la elaboración del “Huiti Manduvi” y el mate cocido, junto a los estudiantes de 4º y 5º año del Bachillerato Orientado Provincial Nº 9 de Posadas.
Con el relato de Elba González, los jóvenes participaron en el proceso de elaboración de un plato con mucha historia, cuyas raíces forman parte del acervo cultural misionero y regional. La encargada del área de Revalorización Patrimonial y Museos, de la Secretaría de Estado provincial, Laura Lagable estuvo presente en esta edición, acompañando al equipo del museo en la puesta en práctica del tradicional programa.
De esta manera los adolescentes pudieron vivir, en primera persona, todo el proceso de elaboración de este plato a base de maíz, maní y rapadura, siendo protagonistas en el proceso, desde la molienda hasta la cocción final. “Siento que es importante que aprendamos más de esto, porque, como dice la señora, son usos y costumbres que se está perdiendo de a poco. Y si no nos lo cuentan, no los íbamos a conocer”, reflexionó Gabriela, alumna del BOP 9.
El programa se creó en el año 2001, con el asesoramiento de Ana María Fiaccadori, investigadora de Comida Regional, junto con Elba González, conservadora de Museos y autora de la iniciativa, que hoy sigue compartiendo su pasión con quienes quieran vivir la experiencia.
“Las formas de cocinar son parte de nuestro patrimonio intangible. Son los usos y costumbres de una sociedad, que se van modificando a medida que pasa el tiempo”, explica Lorena Salvatelli arqueóloga del Museo y también activa participante del programa, junto a Maryjó Molero y Oscar González. “Estamos contentos de volver a recibir a las delegaciones escolares con la experiencia de la cocina”, dijeron.
Las instituciones que deseen solicitar un turno se pueden comunicar al mail [email protected].