En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y optimizar el uso del agua en la agricultura, una incipiente empresa posadeña se lanzó al desarrollo de una iniciativa innovadora: reciclar pelo humano y de animales y fabricar alfombras ecológicas con ese material.
Estas alfombras no solo son una solución ambientalmente amigable, sino que también han demostrado ser altamente efectivas en la optimización del riego en cultivos y plantas, reduciendo el consumo de agua en un impresionante 50%.
El proyecto, desarrollado por ECOPELO, se inspira en la idea de reutilizar recursos normalmente desechados para crear un impacto positivo en la agricultura.
El pelo reciclado se transforma en alfombras permeables que actúan como sistemas de retención de humedad en el suelo. Esta tecnología innovadora no solo conserva el agua al reducir la evaporación y la necesidad de riego frecuente, sino que también mejora la calidad del suelo al proporcionar nutrientes naturales durante su análisis.
“Estamos entusiasmados de ofrecer una solución que no solo es ecológica, sino que también puede cambiar la forma en que se maneja el riego en la agricultura”, comentó el fundador de la PyME, Nicolás Elizalde. Lo acompañan en la iniciativa Mariel González y Agostina Elizalde, cofundadoras de la empresa.
“Nuestra objetivo es ayudar a los agricultores a ser más eficientes y sostenibles en sus prácticas, utilizando recursos que de otro modo se desperdiciarían”.
Eficientes y sostenibles
Las alfombras ecológicas de ECOPELO, que se comenzaron a confeccionar hace un año y medio y ya están siendo probadas en varios cultivos, han recibido elogios por su capacidad para mantener una humedad equilibrada en el suelo, incluso en condiciones climáticas adversas.
“Todo esto surgió de la pregunta de qué se hacía en Misiones con el pelo que se cortan las personas y los animales. Eso nos llevó a investigar la cosa, y a partir de ahí nos vinculamos con la Fundación Matter Of trash, quienes tienen un proyecto similar de reciclaje del pelo para distintos usos”, explicó el emprendedor sobre los comienzos y lo demás es historia.
Además de su impacto positivo en la agricultura, la iniciativa ha captado la atención de otros sectores, por su enfoque creativo hacia la reutilización de materiales, estableciendo un ejemplo para otras empresas del sector.
Futuro verde
Con conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, proyectos como el de ECOPELO destacan por su contribución significativa hacia un futuro más verde y eficiente en el sector agrícola, motor económico de Misiones.