El Día de la Independencia se conmemoró con bajas temperaturas en Misiones y particularmente Posadas tuvo su jornada más gélida en lo que va del año, al registrarse 2,8º de temperatura en la zona del aeropuerto Libertador General José de San Martín y una sensación térmica de -0,1º.
En otras localidades también el termómetro llegó muy cerca a 0º, como en San José con 0,9 º y -0,6 de sensación térmica al igual que en San Javier.
De acuerdo a las proyecciones, este miércoles podrían bajar unas décimas más los registros de hoy y además el frío se extenderá a todo el norte provincial.
El titular de la Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales (OPAD) de la Municipalidad de Posadas, Favio Cabello, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que “hoy fue el día más frío en lo que va del año en Posadas y se espera que mañana baje un poquito más todavía. En nuestra estación meteorológica ubicada en el centro registramos 4,2º y en el aeropuerto 2,8º, según los datos que obtuvimos”.
Aclaró que “las temperaturas siempre se registran en abrigo meteorológico a 1,50 metro del suelo y de lo que se registra así (en abrigo meteorológico), cuando el cielo está despejado, hay frío y poco viento o directamente no hay viento, sobre la superficie, en el suelo, la temperatura es cuatro grados menos. Es decir que si en abrigo meteorológico el instrumento mide, por ejemplo, cuatro grados, ya sobre el suelo puede llegar a medir cero grado, lo cual técnicamente es una helada. Por eso hoy podemos asegurar que hubo heladas en Posadas en la zona suburbana con una temperatura de dos o tres grados y ya con escarcha en el suelo”.
Además, remarcó que “mañana la zona suburbana va a tener dos grados bajo cero sobre el suelo y en abrigo meteorológico, el aeropuerto unos 2º grados, nosotros en el centro 3º grados, con heladas generales. No hubo tanto frío en el centro y norte de la provincia, porque la ola polar ha abarcado primero la zona sur e irá cubriendo esas zonas rápidamente”, aclaró.
Por su parte, el titular de la Dirección General de Alerta Temprana de la Provincia, Daniel Fernández Catá, confirmó que “seguirá ingresando una masa de aire frío sobre la región que sostendrá las bajas temperaturas por las noches y amaneceres, incluido el fin de semana que se aproxima”.
También señaló que “en la localidad de San José, de acuerdo a los datos aportados por el Instituto Gentilini, la temperatura mínima del amanecer de este martes fue de 0,9º y una sensación térmica que se ubicó en -0,6º. En la costa del río Uruguay también hubo lugares con temperaturas muy similares como el caso de San Javier. Más hacia arriba, en el mapa provincial, Aristóbulo del Valle tuvo una mínima de 5,6°, San Pedro 6° y Bernardo de Irigoyen 5,8°”.
“Es normal este frío”
Para José Olinuk, a cargo de la Estación Agrometeorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Cerro Azul, “en estas fechas es totalmente normal que tengamos algunos días de heladas y eso puede dañar algunas pasturas, más que nada cultivos de mamón, bananos pero a la vez puede ser también muy positivo para los frutales que como los duraznos o ciruelos necesitan acumular horas de frío para después florecer muy bien. También sirven para matar insectos, así que las heladas pueden considerarse positivas en general”.
Comentó también que ayer en Cerro Azul “hubo 0º (cero grado) a nivel de 5 (cinco) centímetros del suelo, o sea que lo consideramos un día de helada, aunque no haya habido por ahí escarcha, debido a que había un poco de viento y estaba algo nublado, son dos factores que evitan la formación de escarcha. La temperatura llegó a cero grado y es la cuarta helada del año”.
Recordó Olinuk que el día más frío de lo que va del año en Cerro Azul fue “el domingo 30 de junio cuado tuvimos -0,4º en nuestra casilla meteorológica y a 5 centímetros del suelo, se registraron -4,4º”.