Este sábado se realizará la segunda edición del Festival de la Funga en Santa Ana. Agustín Ortíz, técnico agroecólogo y parte de la organización del evento, compartió detalles con PRIMERA EDICIÓN sobre esta celebración que promete ser una experiencia “particular” para conocer acerca del reino de los hongos que habitan en la tierra colorada.
“El evento tiene como propósito poder realizar un trabajo de divulgación, educación y experiencia vinculada a los hongos, con el propósito de acercar el conocimiento tanto científico como popular y cultural de los hongos a toda la comunidad,” explicó Ortíz. La jornada comenzará a partir de las 8 de la mañana en la Reserva Natural de Don Rodolfo, al lado del Parque de la Cruz de Santa Ana, y ofrecerá una amplia variedad de actividades y productos relacionados con el mundo de los hongos.
“En esta segunda edición del Festival de la Funga tenemos programados más de 20 stands en la feria donde se van a ofrecer muchos productos tanto de hongos medicinales comestibles como también artesanías y demás,” comentó Ortíz. La feria permitirá a los asistentes explorar la diversidad de productos derivados de los hongos y conocer más sobre sus múltiples usos.
Además de la feria, el evento incluirá una serie de talleres y charlas simultáneas. “Habrá profesionales de varias áreas tanto de la gastronomía como del trabajo de campo y de la ciencia,” detalló Ortíz. Estos talleres brindarán a los participantes la oportunidad de aprender de expertos sobre las propiedades medicinales y gastronómicas de los hongos, así como su importante papel en el ecosistema.
Ortíz también explicó el significado del término “funga,” utilizado para referirse al conjunto de especies del reino Fungi. “Queremos hacer mucho hincapié en el conocimiento y la divulgación de tanto las propiedades medicinales y todos los aportes que tienen los hongos para la salud como en los aportes gastronómicos, visibilizando el gran aporte ambiental que realizan en cuanto a sus funciones de comunicación, reciclaje y regulación en el ecosistema,” afirmó.
Yerba mate con hongos
Uno de los productos destacados que se presentarán en la feria es la yerba mate Fungi presentada por “Kaa porá agroecología”. “Nosotros desarrollamos la yerba mate Fungi, que es un producto que contiene yerba mate orgánica con hongos de recolección sustentable,” explicó Ortíz.
Este innovador producto incorpora el hongo del género “Ganoderma”, conocido como el “hongo de la inmortalidad” en la medicina tradicional china debido a sus potentes propiedades antioxidantes.
“Tiene capacidades interesantes para regular el azúcar en la sangre, reducir la presión arterial y estimular las defensas, entre otras propiedades,” añadió.
La Fiesta de la Funga promete ser una jornada enriquecedora para todos los interesados en la micología, la gastronomía y la salud natural, con una combinación de stands, talleres y charlas. Para asistir al evento se debe abonar un costo de ingreso y deben inscribirse a través de las redes del evento.