Granja la Lechuza es un emprendimiento familiar que propone una opción de turismo agroecológico en la Zona Centro de Misiones. Forma parte del circuito Colonia Chapá, comprendido entre las rutas provinciales 5 y 6, en General Alvear.
El proyecto está a cargo de la pareja Javiera Rulli y Reto Sonderegger, éste último oriundo de Suiza; quienes hace 13 años llegaron a Misiones e invirtieron en esta chacra.
“Esto es una granja agroecológica y también desde el año pasado somos área natural protegida. El 60% de la chacra es selva secundaria pero estamos con programas de recuperación. Tenemos una producción muy diversificada y también contamos con arroyos y saltos: salto El Puma y salto Picaflor”, comenzó describiendo, en una entrevista con PRIMERA EDICIÓN.

La propietaria resaltó que la idea es promover “una experiencia muy misionera”, porque eso atrae sobre todo a turistas extranjeros y de otras provincias. Otro punto clave del emprendimiento es la gastronomía “directo del campo a la mesa”. Tienen carnes, huevos, leche, verduras y frutas de producción propia, y con esos recursos preparan los desayunos y almuerzos que ofrecen a los visitnates.
“En nuestra gastronomía se mezclan muchas culturas. Yo soy misionera de corazón, mi marido es suizo; hemos viajado mucho y realmente nos gusta la gastronomía sueca, suiza, árabe, española. Siempre damos un menú de tres pasos y con unas entradas. Encontrás desde una mostaza francesa hasta un hummus árabe hecho con los porotos de la chacra”, explicó.
La intención de Javiera y Reto no sólo tiene que ver con generar una propuesta atractiva para el turista que busca la rusticidad de la selva, sino también con su “enamoramiento” de toda la diversidad que ofrece Misiones.
“Cuando llegamos nos fascinó empezar a descubrir y aprender del entorno natural. Por eso también el proyecto de ecoturismo que hacemos está destinado a ese público sensible que quiere vivir una experiencia auténtica en la naturaleza y con impronta agroecológica”, destacó la propietaria.

Actividades educativas
Cualquier persona o grupo familiar puede consultar para vivir un día -o días- de campo en Granja La Lechuza. Y también tienen la oportunidad las escuelas, estudiantes universitarios y de las EFA.
“Hacemos actividades de granja educativa. No somos una granja zoológico, somos una granja de verdad”, aclaró Javiera, y explicó las ventajas que tiene esta oportunidad para los más pequeños que están en pleno proceso de aprendizaje.
“Es necesario para que los chicos vean de dónde vienen los alimentos. El otro día ordeñamos una vaca, tocaron la vaca, estuvieron cerca de otros animales de granja, conocieron. Comieron la chipa con el queso que se produce acá y tomaron mate cocido con la leche de las vacas de acá. Eran chicos de la ciudad de Oberá y resulta que algunos nunca habían tenido un contacto directo con estos animales o nunca los habían visto, no entendían qué función cumplen. Esto por ahí es distinto en comparación con chicos que viven en zonas rurales, y está bueno que todos aprendan”, describió.

Cabañas para descansar
En el predio de Granja La Lechuza no sólo hay animales y actividades afines a la chacra, sino también alojamiento y una piscina.
La propietaria precisó que hay tres cabañas. “Una para 4 personas, la otra para 6 personas y otra para 12 personas. Tenemos un turismo también muy familiar, a veces vienen grupos de distintas generaciones, se juntan y hacen asados o comidas, usan los alimentos de acá, todo es muy acogedor”, resaltó.
Para reservar las cabañas o un día de campo, hay que comunicarse con anticipación al siguiente número: 3755 590290.

Precios de julio 2024
• La cabaña más pequeña (entran 4 personas): $50.000
• La mediana (entran 6 personas): $66.000
• La más grande (entran 12 personas): $95.000
• Día de Campo: $25.000 (incluye almuerzo de 3 pasos; para chicos menores de 12 años $15.000; y la tarde de campo $10.000 y $7.000)
Instagram: @granjalalechuzaecolodge