El Gobierno nacional anticipó un nuevo aumento en los servicios de luz y gas, lo que ha llevado a una reestructuración de los subsidios otorgados.
Este ajuste busca focalizar los subsidios en los hogares de ingresos bajos y medios.
Pasos para solicitar el subsidio de energía
Inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)
- Acceso al Registro:
- Ingresa al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía a través del enlace oficial.
- Tenés tiempo hasta el domingo 4 de agosto para completar la inscripción.
- Requisitos:
- Número de medidor y número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS de tu factura de energía eléctrica y gas natural.
- Último ejemplar de tu DNI.
- Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Dirección de correo electrónico.
Paso a paso del trámite
- Completar el Formulario:
- Accede al trámite en línea y completa el formulario con la información requerida.
- Asegurate de revisar todos los datos ingresados, ya que el formulario tiene carácter de declaración jurada.
- Obtener y guardar el código de confirmación:
- Al finalizar, obtendrás un código de confirmación de tu solicitud.
- Descargá el archivo PDF y guardá el código como constancia. Este código es importante para conocer el estado del trámite a través de la aplicación MiArgentina.
¿Quiénes pueden solicitar el subsidio?
El subsidio a la energía eléctrica y al gas de red está destinado a hogares de ingresos bajos y medios. Los usuarios que deseen mantener los subsidios que reciben actualmente deben cumplir con ciertos requisitos y niveles de ingresos.
Niveles de ingresos para la asignación de subsidios
- Nivel de Ingresos Altos:
- Hogares con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.
- Hogares con 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles, una embarcación, una aeronave de lujo o titulares de activos societarios significativos.
- Nivel de Ingresos Medios:
- Hogares con ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2.
- Hogares con hasta 2 inmuebles y hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Nivel de Ingresos Bajos:
- Hogares con ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2.
- Hogares con hasta 1 inmueble y sin vehículos con menos de 3 años de antigüedad.
Excepciones
- Hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden tener condiciones de ingresos y posesión de vehículos más flexibles.
- Hogares con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o con Certificado de Vivienda del ReNaBaP.