Tras la evaluación escrita y posterior entrevista a los aspirantes, Misiones avanzó en la asignación de los cupos disponibles para las residencias médicas y no médicas en los nosocomios de la provincia.
En la convocatoria de este año, ya cubrieron casi todas las especialidades y antes de fin de año probablemente larguen un nuevo llamado.
En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa, contó que este año “de las 160 vacantes tuvimos un nivel de inscriptos de 223 aspirantes para todas las disciplinas”.
Para acceder al cupo, no solamente tienen un examen escrito único nacional, sino que pasan por una entrevista personal con los jefes de servicios, donde se tienen en cuenta el nivel académico y el currículum.
A través de esto, se establece un orden de mérito para ocupar las plazas disponibles y llegaron a cubrir, después de culminar esta primera etapa, “110 cupos y nos quedaron libres 50 vacantes todavía a cubrir”.
En este sentido, de los ingresantes a los cupos, 78 son médicos egresados y el resto corresponde a especialidades no médicas.
Para cubrir las plazas que siguen disponibles en Misiones, Fernández Sosa compartió que “todavía queda una readjudicación nacional, porque hay gente de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, que pueden elegir nuestras plazas vacantes”. De tal forma, señaló que “estamos esperando que se decida una segunda vuelta de adjudicación nacional y ahí si veremos cuántas plazas quedan”. Asimismo, adelantó que “probablemente llamemos a otra convocatoria antes de fin de año”.
En una convocatoria, todo depende de “si hay aspirantes”, aclaró. Sucede que, al tener varias especialidades médicas, “a veces se cubren todas las especialidades y a veces no”. De las consideradas como claves para capacitación, nombró a medicinal general, la clínica médica y tocoginecología “para satisfacer la demanda de la población”.
Además, detalló que se cubrieron todas las vacantes en todas las especialidades de enfermería donde “por cada cupo se presentaron 13 enfermeros” y en general en especialidades no médicas aseguró que “se cubrieron todos los cupos”.
En esta convocatoria de este año resaltó que “por suerte tuvimos muy buenos ingresos tanto en pediatría como en medicina general, donde cubrimos todos los cupos”. Sin embargo, lamentó que “nos hubiera gustado tener mayor cantidad de aspirantes en tocoginecología” y mencionó también que no cubrieron cupos en nefrología.
En la asignación de estos cupos de formación profesional, sostuvo que para las plazas no adjudicadas “no es que no tuviéramos aspirantes, sino que no se cubrieron las vacantes del interior“. Al respecto, indicó que no cumplen los lugares disponibles en clínica médica para Eldorado o en Oberá, pero sí en Posadas.
En la práctica médica, explicó que “al tener muchas especialidades distintas, el médico se va capacitando y necesita un peso multidisciplinario para atender, donde los profesionales médicos se concentran en los grandes centros urbanos”. A partir de esto, “es muy difícil la radicación de esta población médica muy capacitada en un pueblo del interior”, añadió.
Por otra parte, remarcó que “generalmente el problema es que no alcanza la cantidad de médicos egresados en el Noreste argentino para cubrir la cantidad de puestos que hay, no solamente en Misiones, sino en Formosa, Corrientes y Chaco”.
Mas allá de los egresados médicos, comentó que “hay muchos egresados de otras disciplinas que acompañan a la salud y también buscan las vacantes que ponen en examen el Ministerio de Salud Pública para cubrir su capacitación de posgrado en los hospitales públicos de la provincia”.
Por ello, las residencias en los hospitales de la provincia se realizan “tanto en medicina, como en otras disciplinas como enfermería, kinesiología, trabajo social, psicología o licenciatura en obstetricia“, relató Fernández Sosa.
[yotuwp type=”videos” id=”QD17oB4K_uM” ]