El cuestionado presidente de Cooperativa Eléctrica Leandro N. Alem (CELA), Juan Carlos Jungengel, no tuvo mejor idea que proponer como candidato a vicepresidente de su lista, al ex intendente de Arroyo del Medio, Cristóbal Barboza, condenado a cinco años de prisión por embestir y provocar la muerte del remisero Alberto Mario Andersson. El exalcalde manejaba con alto grado etílico una camioneta oficial sobre la ruta nacional 14.
Hasta el Superior Tribunal de Justicia sostuvo la sentencia contra Barboza, quien sigue incluso inhabilitado para manejar.
Es que este domingo, la CELA tendrá una elección con otros protagonistas que quieren un cambio: los 8 intendentes del Departamento Alem, que llevan como postulantes en su mayoría a referentes de los municipios.
Todo indica que, en la búsqueda de apoyos, Jungengel quiso sumar respaldos políticos en las comunas y terminó eligiendo a una persona que no cuenta precisamente con buena imagen. Y se dio cuenta a poco de la elección que mañana definirá si se mantiene en el manejo de la CELA o se va.
Entonces, PRIMERA EDICIÓN pudo saber que Barboza fue echado de la lista y se le habría prometido un cargo en el ámbito de la entidad si la lista de su apadrinado triunfa este domingo. Sin embargo, el cambio provocó que se deban rehacer los votos para que los socios de la CELA no lo encuentren en los cuartos oscuros.
El problema del agua en Leandro N. Alem
Más allá de los errores políticos, los vecinos de Alem tienen un problema mayor: algo más del 50% de las viviendas tienen conexión al agua potable y el resto no. Y la cabecera del departamento es precisamente la única que tiene en la CELA las dos prestaciones.
Para ponerlo en números, este Diario pudo saber que Alem tiene 13.000 casas, según el INDEC aproximada pero solo 8.000 están conectadas al servicio de la CELA. ¿Y si el resto lo hace, tendrían garantizado el correcto acceso al agua?
En una reciente entrevista por FM 89.3 Santa María de las Misiones , el intendente Matías Sebely, uno de los impulsores de la lista opositora a Jungengel con sus siete colegas de la zona, reveló que desde su asunción había intentado reunirse con Jungengel para llegar a un acuerdo que amplíe el servicio a ese grupo de 5.000 familias que no cuentan con el mismo. Sin embargo, el saliente titular de la CELA nunca se acercó ni respondió a la convocatoria. Por esta razón se decidió enfrentarlo en las elecciones de mañana , donde se elegirán tres delegados para definir a los tres nuevos consejeros.
Este Diario supo que el servicio de agua, desde el 2000 al 2024 solo creció un 55% las conexiones. En 2000 había un 60% de las viviendas conectadas a la red. Hoy es un 40%. “No se invirtió nunca”, sostuvieron desde el sector de los ocho intendentes que pretenden sumar más hogares a la red de agua.