Se viene elXXV Encuentro de Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y de Formación Profesional en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. Ángel Rodríguez, secretario general de AMET Misiones, destacó la relevancia de esta edición, la primera en la tierra colorada.
“Este es un gran desafío para nosotros, es el número 25 de la historia de los congresos y eso tiene una carga emotiva importante”, dijo a PRIMERA EDICIÓN y FM 89.3 Santa María de las Misiones.
En este contexto, la sede posadeña recibió a Rufino Fernández, secretario nacional de AMET. Asimismo, juntos remarcaron la complicada situación que viven ante la falta de partidas enviadas desde Nación. “Misiones no es ajena a la situación que vive el país, eso siempre lo dijimos. Incluso desde el comienzo del año hemos iniciado una campaña en defensa de los fondos del INET”, destacó.
El INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) es el organismo encargado de distribuir los recursos a las escuelas técnicas de todo el país, y según Rodríguez, estos fondos no están llegando a donde deberían.
“Hay algo muy claro que quiero dejar en claro: el INET es el organismo que representa y tiene que distribuir los recursos para todas las escuelas del país”, subrayó Rodríguez, aclarando que el problema no es solo provincial, sino también nacional. “En la educación técnica hay dos responsables: uno es el Estado provincial y otro es el Estado nacional, y es ahí donde queremos poner el foco porque hay una ley que establece la cantidad de recursos que se deben destinar a la educación técnica, y eso no está llegando a las escuelas”, afirmó.
Asimismo, denunció que hay partidas de dinero que no llegan a las escuelas técnicas de la provincia, y cuestionó la gestión de estos fondos. “Hay partidas de dinero que no están llegando a las escuelas, y nosotros queremos saber qué se hace con ese dinero, ¿dónde está? ¿Y por qué no llega?”, preguntó.
Además, Rodríguez reveló datos preocupantes sobre los fondos enviados por el INET. “Estuvimos viendo los datos que nos facilitó el INET nacional y tenemos envío de partidas que corresponden a algunas al año 2015. Entonces, llega a la escuela 8.000 pesos, ¿cuánto puede hacer una escuela con esa plata?.Hoy en día ese dinero no sirve prácticamente para nada”, agregó, criticando el discurso de las autoridades nacionales.
“Hay un discurso desde el Gobierno nacional o las autoridades educativas nacionales que dicen ‘enviamos los recursos a las provincias’, pero son esos los recursos que llegan, y la Provincia poco y nada puede hacer con ese dinero”, concluyó.
Será el 1er encuentro que se realizará en Misiones
La edición 25 del Encuentro de escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional será la primera en la tierra colorada. “El lugar, Puerto Iguazú, ya que para todo el país y hasta para el mundo es un foco de atractivo impresionante y queremos aprovechar esa convocatoria para que justamente este encuentro sea un encuentro bisagra”, añadió.
El evento se centrará en temas clave para el desarrollo industrial y productivo de la región. “Los ejes temáticos tienen mucho que ver con el sector industrial y con la base de producción de nuestra provincia”, explicó Rodríguez. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a expositores con vínculos directos al sector foresto-industrial y a los procesos productivos de Misiones.
“Habrá expositores que tienen vinculación al sector foresto-industrial, al sector de los procesos productivos de Misiones, para que las escuelas y los técnicos podamos estar más cerca de los cambios que se están produciendo en los sectores socio-productivo, industrial y económico”, afirmó.
Este encuentro no solo busca actualizar conocimientos, sino también fomentar la adopción de nuevas estrategias en el ámbito educativo. “A partir de ahí, poder diseñar o incorporar nuevas estrategias, hacer los cambios que tengamos que hacer”, enfatizó Rodríguez.
El interés en el evento ha sido notable, con una gran cantidad de docentes de todo el país ya comprometidos a asistir. “Hicimos un sondeo y ya hay más de 1.000 docentes del resto del país que están dispuestos a venir a participar del encuentro”, cerró Rodríguez.