El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), popularmente conocido como “El Cometa del Siglo”, ha comenzado a ser visible desde la Tierra, generando un gran entusiasmo entre astrónomos y aficionados de todo el mundo.
Este cometa, descubierto en enero de 2023 por astrónomos del Observatorio Tsuchinshan en China, proviene de la distante Nube de Oort y no se había acercado a nuestro planeta en 26.000 años.
El “Cometa del Siglo”: un evento único
Este fenómeno astronómico captó la atención global debido a su rareza y potencial brillo.
Actualmente, el “Cometa del Siglo” se encuentra en el sistema solar interior, y aunque ya puede ser observado durante las últimas horas de la tarde y la noche, se espera que alcance su brillo máximo entre el 12 y 13 de octubre de 2024.
Durante esos días, el cometa se acercará a tan solo 0.56 unidades astronómicas de la Tierra, lo que equivale a unos 83.774,807 kilómetros.
Los astrónomos estiman que el cometa podría alcanzar un brillo máximo de magnitud 2, lo que permitiría que sea visible a simple vista desde cualquier lugar del mundo. Para localizarlo, se recomienda buscar en la constelación de Virgo, justo debajo de Heze y al norte de Spica, la estrella más luminosa de esa constelación.
¿Cómo y Dónde Ver el “Cometa del Siglo”?
Aunque el cometa será visible desde cualquier parte del planeta, quienes se encuentren en el hemisferio sur tendrán mejores oportunidades para observar su brillo.
Los aficionados a la astronomía pueden seguir su trayectoria a través de aplicaciones astronómicas en sus celulares, o simplemente buscarlo a simple vista entre las constelaciones de Virgo y Leo, apenas sobre el horizonte, en dirección sudoeste.
Este cometa generó especial interés debido a tres factores principales: su tamaño, su proximidad a la Tierra y al Sol, y el posible efecto de “dispersión hacia adelante” de la luz solar, que podría incrementar aún más su luminosidad.
Con un núcleo estimado entre 6 y 15 kilómetros de diámetro, el C/2023 A3 muestra una actividad significativa que podría hacer de este un evento histórico en la observación de cometas.
¿Por qué se llama “El Cometa del Siglo”?
El nombre del cometa, C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), rinde homenaje tanto al Observatorio de la Montaña Púrpura en China, donde fue descubierto, como al Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), una herramienta clave en la detección de objetos cercanos a la Tierra.
Este cometa, que se desplaza a una velocidad impresionante de 290.664 kilómetros por hora, podría convertirse en el más luminoso del siglo XXI, siempre y cuando sobreviva a su acercamiento al Sol. Actualmente, el cometa se encuentra cerca de la órbita de Júpiter y alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, el 27 de septiembre de 2024.
El Misterio de su Destino
A medida que el cometa se acerque al Sol, los científicos estarán atentos a cómo reacciona su núcleo al intenso calor. Existe la posibilidad de que se fragmente debido a la sublimación de sus hielos, lo que podría incrementar aún más su brillo. Sin embargo, también existe la posibilidad de que se desintegre, dejando a los observadores con un fenómeno celeste aún más efímero.
En definitiva, el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) no solo es un espectáculo celestial que podría marcar este siglo, sino también un recordatorio de la majestuosidad y el misterio del universo. Mientras nos preparamos para su punto de mayor cercanía y luminosidad en octubre, este cometa promete dejar una huella indeleble en la historia de la observación astronómica.