En una conjunción de alma, la mente y el espíritu, la Fundación Padre Pío Pietrelcina realizó distintas actividades de armonización y concientización sobre la importancia de la práctica de sanación del reiki, en conmemoración al nacimiento de su redescubridor, el Sensei Mikao Usui, de Japón. La jornada se llevó a cabo, este jueves en el Jardín Botánico de Posadas, donde se desarrollaron talleres de respiración, meditación, clases de psicoyoga, armonización de chacras y limpieza energética, en un entorno natural para conectarse con la madre naturaleza.
Allí personas de todas las edades, compartieron distintas técnicas de relajación, concentración y de contacto con su propio ser y de la armonía con Dios.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la psicóloga Manuela Irene Benítez, presidenta de la Fundación Padre Pío de Pietrelcina, comentó que la técnica del reiki se desarrolló a principios del siglo pasado y “hoy pueden disfrutar millones de personas alrededor del mundo”.
En este sentido, la profesional comentó que se trata de una técnica maravillosa que hace que “bajemos varios cambios, porque la vida cotidiana te lleva a estar en un estado de estrés”. Es por ello que, la practica de este practica ancestral permite llegar a “un estado de relajación, de tranquilidad, donde podemos conectar con nuestro interior, reconocer que somos hijos de Dios y volver a conectar con esa esencia divina que es puro amor”, explicó. A un vez, indicó que “tenemos cuerpo físico, un cuerpo mental y un cuerpo emocional” y es por ello que el reiki enseña a “aprender a vivir, a estar más relajado y tranquilos”.
Por su parte, Rocío López quien es estudiante y a su vez profesora de la Fundación contó que estas prácticas de armonización como el reiki o el psicoyoga, entre otras, es un mundo que “abre sus puertas a personas de todas las edades, todas las patologías, todos se pueden integrar. Es algo que te cambia la mente porque hay que aprender a nivelar, el cuerpo físico, un cuerpo mental y un cuerpo emocional que son los principales”.
Asimismo, indicó que a veces, la persona en esta sociedad tiene que buscar un equilibrio y “esto ayuda muchísimo, el reiki, la psicoyoga y estas terapias alternativa ayudan a nivelar nuestra energía femenina y masculina, que todos los tenemos”.
Los interesados en participar y conocer más de estas practicas de armonización pueden comunicarse con la Fundación Padre Pío Pietrelcina, a través de Instagram o Facebook y también dirigirse a su espacio ubicado en la calle 3 de febrero 1811, de Posadas.
Día Internacional del reiki
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial del Reiki, en homenaje al aniversario de nacimiento del Sensei Mikao Usui, quien es considerado el padre de esta disciplina, porque fue quien la redescubrió. Esta práctica de sanación usa la energía universal o “chi” que viene de épocas milenarias.
Ver esta publicación en Instagram