La Secretaría de Cultural provincial, a través del INAMU, presentarán, la primera Agregadora de Música Argentina, A.M.A., un software que permitirá a los músicos misioneros, monetizar sus canciones subidas a las plataformas, sin intermediarios. Cabe destacar que Misiones será el primer lugar que se hará la entrega de los primeros códigos y curso de capacitación, para explicar los alcances de A.M.A.
En diálogo con la FM 89,3 Santa María de las Misiones, el secretario de Cultura provincial Joselo Schuap, explicó que este Software “le va a permitir al músico misionero acceder directamente al dinero de sus reproducciones” que se encuentren en plataformas como: Spotify, YouTube, Instagram, entre otros. A su vez, “La gente va a encontrar que de aquí en adelante más material de Misiones en sus plataformas”. De esta manera, Schuap destacó que la Argentina será el “único país, hasta el momento, que tiene un agregador a la música nacional libre y gratuita”.
A su vez, indicó que cualquier artista podrá acceder al sistema a través de un código, si bien la idea es que “dentro de un año, todos los músicos tengan su código para poder subir todo lo que quieran todo el tiempo, porque esa va a ser la clave de acceso a su panel de control para subir. Una vez que subís tu disco en la Agregadora de Música Argentina. Automáticamente se sube a más de cien plataformas gratuitamente y estás van a monetizar al músico misionero y argentino, directamente a su Home Banking, la plata que recaude sin intermediarios”.
Además, el secretario expresó, su satisfacción por la concreción que fue llevada adelante, el año pasado entre el INAMU y el ministerio de Cultura de la Nación presidida por aquel entonces por Tristan Bauer y “para mi es el máximo logro que tengo la posibilidad de presentar en estos años de gestión porque, primero que va a ser que la Argentina sea el primer país de Sudamérica que tiene esto, va a ser gratis”. A su vez, indicó que si el músico es coautor, ambos cobrarán por ese tema, lo mismo que un interprete con el autor de una canción”.
Importancia de las agregadoras digitales
Así como antes existía el distribuidor que llevaba los discos en formato físico a las disquerías, hoy existen las agregadoras o distribuidoras digitales para que las obras estén disponibles en Spotify, Deezer, iTunes, YouTube, Tidal y otras.
Los artistas no pueden subir directamente sus canciones, para esto es necesario un intermediario que se encargue de entregar la música en las plataformas digitales y recibir los fondos generados por las reproducciones. La mayoría de estas empresas son extranjeras con representación local. El INAMU ya realizó acuerdos con los principales servicios de streaming, junto con otras 100 plataformas. Con esta herramienta, los músicos pueden recibir la totalidad del pago correspondiente por el uso de su obra en las plataformas asociadas. A través de esta agregadora, los artistas musicales pueden poner a disposición del público sus obras, sin costo de intermediación, y pueden conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones.
El lanzamiento, se realizará el próximo miércoles 21 de agosto, a las 16.30 horas, en el auditorio EDR (3 de Febrero 1660, casi San Martin), de Posadas.
INSCRIPCIÓN A LA CAPACITACIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9gPchljX3AVfUS-7KACrq3ZfOD2EOIL6F3G1yo8xCLQXCqQ/viewform