Las históricas nevadas en Oberá e Irigoyen
El viernes 20 de agosto de 1965 fue un día distinto para los obereños, que nunca se volvió a repetir. Exactamente un año antes también había nevado en Bernardo de Irigoyen.
MÁS INFO AQUÍ:
El día que nevó en Misiones
Día Mundial del Mosquito
Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de los Mosquitos en memoria del doctor Sir Ronald Ross, quien descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la malaria entre los seres humanos.
Fue ese día de 1897 cuando el médico inglés descubrió la relación entre la transmisión de la malaria y la picadura de los mosquitos hembra.
Día Mundial de las Papas Fritas
Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita, ese “oscuro objeto del deseo” tan extendido en todo el mundo. Lo cierto es que las causas y el origen de la celebración de hoy no están claros, de la misma forma que tampoco es preciso el origen del formato más común de este acompañamiento: las papas fritas en bastones.
MÁS INFO AQUÍ:
Día Mundial de la Papa Frita: el polémico origen
El primer telescopio
El 20 de agosto de 1609 Galileo Galilei presentó ante el Duque de Venecia, Leonardo Donato, y su Corte el primer telescopio astronómico. Le donó su invento explicándole la importancia para descubrir las naves enemigas con dos horas de anticipación. Con él demostró también que Júpiter tenía satélites
Prócer chileno
El 20 de agosto de 1778 nació en el pueblo de Chillán el capitán general Bernardo O’Higgins, héroe de la independencia de la República de Chile. Después de la derrota de Rancagua, se vio obligado a pasar a Mendoza, donde trabó amistad con San Martín y colaboró en la preparación del Ejército de los Andes. El 1 de enero de 1818 proclamó la independencia de Chile. Murió en Uma (Perú) el 24 de octubre de 1842.
El padre de la química moderna
El 20 de agosto de 1779 nació en la provincia sueca de Östergötland, Jön Jacob von Berzelius, inventor de los símbolos de los elementos químicos y fundador del análisis químico. En diez años estudió alrededor de dos mil compuestos químicos. Tomando el oxígeno como base de referencia (100), determinó el peso atómico de los demás elementos. Berzelius fue una personalidad única en el campo de la química. Sus investigaciones e ideas condicionaron los trabajos en este campo durante casi todo el siglo XIX y su influencia llega hasta la actualidad. Berzelius es considerado, junto con John Dalton, Antoine Lavoisier y Robert Boyle, el padre de la química moderna. Murió en 1848 en Estocolmo
Expedición libertadora
El 20 de agosto de 1820 zarpa del puerto chileno de Valparaíso la expedición libertadora al Alto Perú del general San Martín. Fueron 4.500 hombres, 8 naves de guerra, 11 lanchas cañoneras y 14 transportes, escoltados por la escuadra al mando de Lord Cochrane.
El creador del Botánico porteño
El 20 de agosto de 1849 nació el arquitecto, paisajista, urbanista, escritor y periodista Jules Charles Thays, más conocido como Carlos Thays. Aunque nacido en París (Francia), desarrolló la mayor parte de su obra en Argentina, donde se lo recordará eternamente como el diseñador del imponente Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires.
El fin de la Guerra de Secesión
El 20 de agosto de 1866, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, declaró formalmente finalizada la Guerra de Secesión estadounidense. En la contienda bélica (1861-1865) los Estados del Norte (la Unión) se enfrentaron a los del Sur (los Estados Confederados) por tener diferentes políticas sobre la esclavitud y el desarrollo económico de la nación. Johnson gobernó desde 1865 hasta 1869, tras el asesinato de Abraham Lincoln el 15 de abril de 1865, de quien había sido vicepresidente.
Maestro del terror
Considerado como gran innovador del género de terror, al que aportó una mitología propia (los conocidos como “Mitos de Cthulhu”), el escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island.
Pensamiento nacional
El 20 de agosto de 1906 nació el historiador argentino José María Rosa, “un trabajador de la cultura en el campo de la Historia”, como lo definió otro historiador, Fermín Chávez. Escribió más de treinta obras, aparte de los volúmenes de su “Historia Argentina”, que concluyó en 1970 y en la que reivindicó el pensamiento nacional contra el “cipayismo” intelectual y político.
El padre del Ejército de Salvación
El 20 de agosto de 1912 falleció en Londres (Inglaterra) William Booth, fundador del Ejército de Salvación. La entidad había nacido en 1865 con el propósito de “salvar a los humanos del pecado y realizar obras de caridad”.
El hombre que combatió a la sífilis
El 20 de agosto de 1915 fallecía en Bad Homburg (Alemania) el bacteriólogo Paul Ehrlich, conocido por sus estudios sobre el sistema inmune y por su método para el tratamiento de la sífilis. Nacido el 14 de marzo de 1854 en Strzelin (Polonia), le otorgaron el premio Nobel de Medicina en 1908.
El primer noticiero radial
La primera emisora de carácter regular e informativa es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Estados Unidos, perteneciente al diario The Detroit News, que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920. Sin embargo, muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburgh que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo antes su licencia comercial.
Un auténtico personaje
El 20 de agosto de 1936 falleció en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, don Segundo Ramírez, el gaucho que inspiró la célebre novela “Don Segundo Sombra” de Ricardo Güiraldes.
La muerte de un revolucionario
El 20 agosto de 1940, tras pasar 24 horas en coma en un hospital en México por un golpe en la cabeza, fallecía a los 61 años el revolucionario León Trotski. Su verdugo fue el estalinista español Ramón Mercader.
Compañero de lucha de Vladimir Ilich, Lenin, fue clave en la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques (Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia) tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Lideró un movimiento internacional de izquierda identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la “revolución permanente”.
Una voz legendaria
Robert Plant, el carismático cantante y frontman de la legendaria banda Led Zeppelin, cumple hoy 76 años. Nacido el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich (Inglaterra) su voz única, su presencia magnética en el escenario y contribuciones innovadoras a la música han dejado una marca indeleble en la historia del rock ‘n’ roll.
[yotuwp type=”videos” id=”HQmmM_qwG4k” ]
Cuando los tanques soviéticos aplastaron la “Primavera de Praga”
La noche del 20 al 21 de agosto de 1968, 170 mil soldados y 4.600 tanques del Pacto de Varsovia (procedentes de la Unión Soviética, Bulgaria, Polonia, Alemania Oriental y Hungría) invadieron Checoslovaquia para poner fin a la llamada “Primavera de Praga” (Prazské Jaro), un período de reformas económicas y políticas que había comenzado en enero de ese mismo año bajo el impulso del entonces líder del Partido Comunista checoslovaco, Alexander Dubcek, defensor de lo que se definió como “socialismo con rostro humano”.
La resistencia de la población de Checoslovaquia a esa ocupación de 1968 ha quedado como uno de los símbolos de la represión de la URSS ante cualquier tipo de cambio o apertura. Las imágenes de los tanques soviéticos rodeados de ciudadanos desarmados que pedían explicaciones a los soldados o que miraban con estupor cómo los carros de combate aplastaban autobuses y autos convertidos en barricadas dieron la vuelta al mundo, comparándose inevitablemente con las escenas que unos meses antes se habían vivido en el “Mayo francés”.
La muerte del “lucero” del chamamé
Este martes se cumplen 11 años de la partida don Salvador Miqueri, poeta, músico, compositor y docente de 86 años que falleció el 20 de agosto de 2013 en una clínica de Corrientes Capital donde permanecía internado a raíz de una recaída en los problemas respiratorios que lo aquejaban
MÁS INFO AQUÍ:
El día que se apagó el “lucero” del chamamé, Don Salvador Miqueri
El adiós al “rey de la comedia”
El 20 de agosto de 2017, a los 91 años, fallecía el comediante Jerry Lewis, quien llegó a ser la estrella mejor paga de Hollywood. Famoso por protagonizar populares películas como “El profesor chiflado” (1963) y “El botones” (1960) -las cuales también dirigió-, compartió una extensa carrera con el actor Dean Martin, con quién filmó 16 películas, que los convirtió en los número uno de taquilla en Estados Unidos durante muchos años.
Otra estrella que se fue apagando
Ron Cephas Jones, actor ganador de dos premios Emmy por su rol como William Hill en la serie “This Is Us”, murió a los 66 años el 20 de agosto de 2023, “por un problema pulmonar de larga data“. Además de los galardones mencionados, obtenidos en 2018 y 2020, contaba con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión.