Esta semana arribó a la tierra colorada el mayor Daniel González Melo, jefe de la División de Extensión e Incorporación de la Escuela de Suboficiales del Ejército Argentino “Sargento Cabral”, la cual está ubicada en Buenos Aires, para promocionar el ingreso a esta prestigiosa institución en lo que se refiere al ciclo 2025.
González Melo dialogó con PRIMERA EDICIÓN para brindar todos los detalles: “Nosotros somos un instituto que forma a los suboficiales del Ejército; y somos una sede de la Facultad del Ejército, que pertence a la Universidad de la Defensa. Dentro de nuestra oferta académica tenemos 11 tecnicaturas universitarias militares con 24 orientaciones“, detalló.
Además remarcó que “las carreras tienen una duración de dos años y los aspirantes se reciben de cabos; y luego hacen seis meses más donde obtienen la tecnicatura universitaria militar“.
Vale recordar que la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral” funciona en la localidad de Campo de Mayo, en Buenos Aires, a la vera de la ruta 202, en un predio con todas las instalaciones disponibles para la formación de las 11 tecnicaturas.
En referencia a las inscripciones para ser parte de la Escuela “Sargento Cabral”, González Melo explicó que “este es un instituto federal, ya que hacemos difusión en todo el país, y en esta oportunidad en Misiones queremos invitar a todos los jóvenes de la tierra colorada, hombres y mujeres, a ser parte de esta Escuela”.
Entre los requisitos básicos, los interesados deben ser argentinos, nativos o por opción, tener entre 18 y 23 años, ser solteros; haber culminado los estudios secundarios o bien que estén en trámite, un índice de masa corporal superior a 18 y menor a 30, estatura mínima 1,55 metro y al momento de presentarse a rendir deben tener todos los estudios médicos realizados.
En otro tramo de la charla, este representante del Ejército adelantó que “los exámenes de admisión se realizarán en Posadas y no en Buenos Aires; y en la tierra colorada tendrán lugar del 28 de octubre al 11 de noviembre en la sede del Ejército en la capital provincial, sobre la avenida San Martín”.
En tanto, los interesados deben saber que las inscripciones finalizan el 11 de octubre del 2024.
Todo lo relacionado a la inscripción se realiza de manera online a través de la página esesc.ejercito.mil.ar, donde van a encontrar toda la información necesaria.
En referencia a las materias requeridas, informó que los aspirantes “básicamente deberán rendir solo cuatro: lengua, matemáticas, historia y geografía de nivel secundario; además se rinde un examen físico y un psicotécnico. En caso de haber sorteado todos los puntos anteriores de manera exitosa, accederá a la vacante de ingreso como aspirante de primer año”.
El aspirante que es aceptado e ingresa a la Escuela “Sargento Cabral”, es informado en forma personal y lleva adelante el cursado bajo el régimen de internado.
De lunes a jueves se cursa en la parte académica, donde tras almorzar y un descanso realizan actividades de gimnasio; ya el jueves y viernes es el turno de la instrucción militar.
Además, a lo largo del año hay bloques operacionales, donde los aspirantes viajan a distintos puntos del país para realizar ejercitaciones de distintos tipo; también hay cursos en varios puntos de la Argentina como ser: de monte, de montañismo, de paracaidismo, entre otros.
Por último, se supo que el alumno que es incorporado al Ejército en el grado de aspirante ya cobra un haber mensual; y a su vez tiene acceso a programas nacionales como las becas Progresar y Manuel Belgrano.
Por otra parte, se supo que “en Misiones en 2023 se presentaron 197 chicos, de los cuales 160 ingresaron, lo cual demuestra un gran interés y excelente promedio de ingreso en la tierra colorada. Esta es una gran oportunidad para los jóvenes que tengan vocación de servicio. Primero que nada deben tener vocación de servicio, ya que estamos al servicio de la sociedad; y luego tener ganas de pertenecer a la fuerza; el Ejército es una de las instituciones fundacionales de la Patria”, resaltó González Melo.
El mayor Daniel González Melo es misionero, nacido en Colonia Aurora, por lo que hizo hincapié en que los futuros suboficiales pueden ser de cualquier punto del país y reflejó lo lejos que se puede llegar en esta carrera desde un lugar tan lejano.