La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha dispuesto una medida clave para facilitar el acceso a ciertos medicamentos. A través de la Disposición 7449/2024, publicada el 15 de agosto, el organismo permitió que una serie de productos que antes requerían prescripción médica puedan ser adquiridos libremente en farmacias.
Estos cambios afectan a diversas formulaciones de cremas, pomadas y lacas, que se utilizan comúnmente como cicatrizantes, antisépticos y regeneradores de la piel. Entre los productos que ahora podrán ser vendidos sin receta médica, destacan aquellos que contienen combinaciones de vitamina A, alantoína, vitamina E, ácido bórico, óxido de zinc, amorolfina y aciclovir. Estas formulaciones son de uso frecuente para el tratamiento de heridas, infecciones virales y regeneración cutánea.
Evaluación y nueva disposición
La medida llega tras una evaluación iniciada en abril de 2024, cuando el Ministerio de Salud y la ANMAT comenzaron a analizar la posibilidad de liberar 22 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs) de la obligación de prescripción médica. Un mes después, en mayo, se implementó el primer cambio, que afectó a un grupo de medicamentos conocidos como “prazoles”, utilizados para tratar problemas gástricos, como el omeprazol y otros similares, que pasaron a ser de venta libre.
Ahora, otro grupo de medicamentos, en su mayoría tópicos, ha sido objeto de análisis. La ANMAT determinó que, debido a su historial de uso seguro y bajo riesgo de efectos adversos, pueden ser vendidos sin la necesidad de una receta médica. Estos incluyen:
- Combinación de Retinol (Vitamina A), Alantoína y Vitamina E: en concentraciones específicas, utilizadas en cremas y emulsiones cicatrizantes.
- Retinol, Ácido Bórico y Óxido de Zinc: formulaciones en pomadas, destinadas a la regeneración de la piel.
- Amorolfina: tratamiento antifúngico en laca.
- Aciclovir: antiviral utilizado para tratar infecciones cutáneas causadas por el herpes.
No obstante, ANMAT mantuvo las restricciones para medicamentos que incluyen sulfadiazina de plata y betametasona, que siguen bajo receta debido a la necesidad de un diagnóstico médico preciso y los riesgos asociados con el uso indebido de antimicrobianos. Asimismo, los productos destinados al uso pediátrico quedaron excluidos de esta flexibilización, asegurando así un control más estricto en el tratamiento de niños.
Por otro lado, se estipuló que los medicamentos que ya se encontraban en circulación podrán seguir vendiéndose con sus etiquetas actuales, mientras que los nuevos productos deberán incluir una advertencia indicando su condición de venta libre.
Con esta medida, ANMAT busca facilitar el acceso de los pacientes a tratamientos tópicos de uso frecuente, promoviendo el autocuidado responsable. Sin embargo, la agencia también enfatiza la importancia de seguir las indicaciones de los profesionales de la salud y utilizar los productos de forma adecuada, especialmente en aquellos que todavía requieren receta. Este paso representa un avance en la simplificación del acceso a la salud, siempre bajo un marco de seguridad para los pacientes.
Qué medicamentos se evalúa su venta libre:
- Retinol (vitamina A Palmitato) +Alantoína +Tocoferol (Vitamina E) (ya autorizada para su venta libre)
- Retinol / Retinaldehído
- Sulfadiazina de plata + Lidocaína Clorhidrato (Lidocaína) +Retinol / Retinaldehído (Vitamina A Palmitato)
- Tocoferol (Vitamina E) + Isoflavona
- Betametasona Acetato / Dipropionato (Betametasona), Gentamicina Sulfato (Gentamicina) + Miconazolnitrato (Miconazol)
- Clonixinato de lisina
- Fluticasona
- Lactulosa
- Amorolfina
- Acetilcisteína
- Diosmina + Hesperidina
- Bismuto Ioduro / Bismuto Nitrato / Bismuto Subcitrato (Bismuto)
- Oxibutinina Clorhidrato (Oxibutinina)
- Tadalafilo
- Esomeprazol
- Omeprazol
- Lansoprazol
- Pantoprazol
- Senósido A Y B / Senósido A / Sesósido B
- Aciclovir
- Ibuprofeno
- Orlistat