Clasificación Taxonómica
Orden: SILURIFORMES
Familia: Auchenipteridae
Especie: Tatia neivai
El género Tatia es registrado por primera vez para Argentina en el año 2014. Reconocidos taxónomos, junto a investigadores del Proyecto de Biología Pesquera Regional de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la UNaM, citan dos especies de este género, Tatia jaracatia y T. neivai. La primera colectada en la cuenca del río Iguazú (Misiones) y la segunda en la cuenca del río Paraná (en Misiones y Corrientes). Dicho trabajo se titula First record of the genus Tatia (Siluriformes: Auchenipteridae) in freshwaters of Argentina. A continuación, se describe Tatia neivai.
¿Qué características posee Tatia neivai?
Especie de talla pequeña, la cual no supera los 100 mm de longitud. El cuerpo es robusto y tubular, pero su pedúnculo caudal es lateralmente comprimido con una quilla media dorsal. La cabeza es pequeña y los ojos son grandes en relación a su cabeza y se encuentran muy cerca del hocico en posición dorso lateral. La boca es grande, posee barbillas maxilares que alcanzan la aleta dorsal; y un par de barbillas mentonianas que superan la base de la aleta pectoral. La aleta dorsal y pectoral poseen una espina fuerte y gruesa; la dorsal aserrada en la parte anterior, mientras que la pectoral es aserrada en ambas caras. Aleta dorsal y anal de base angosta la primera con 4 radios blandos y la anal con 7-11 radios.
Color de fondo marrón oscuro con puntos o manchas alargadas horizontalmente de color beige claro, las cuales se aprecian también en aletas, especialmente las impares. El vientre es de color blanco a beige claro.
¿Cuál es su comportamiento?
Es una especie preferentemente insectívora, de hábito nocturno. Es común observarla con la ayuda de fuentes de luz (linternas), nadando vigorosamente al filo de la superficie del agua en busca de invertebrados como insectos que caen al agua en desembocaduras de arroyo, o cerca de la margen del río.
¿Cuál es su estado de conservación?
T. neivai es una especie de amplia distribución en Brasil, la Lista Roja de Especies Amenazadas en su evaluación realizada en el año 2018, considera que la misma debe ser catalogada como especie de PREOCUPACIÓN MENOR. Si bien se desconoce su comportamiento migratorio, es una especie que habita generalmente en arroyos. Hasta la fecha dicha especie no utiliza el sistema de transferencia para peces, que posee la Central Hidroeléctrica Yacyretá. Por otra parte, el monitoreo realizado por el Proyecto de Biología Pesquera Regional aguas arriba de la represa Yacyretá, la posiciona como una especie poco frecuente en el área.
¿De qué se alimenta?
Esta especie se alimenta de pequeños invertebrados como insectos acuáticos como alóctonos que caen al agua; también consumen pequeños crustáceos y gusanos; es por esto que frecuenta la superficie del agua, principalmente en zonas de agua tranquilas como desembocaduras de arroyos.
¿Dónde se distribuye?
Se distribuye en la cuenca alta del río Paraguay y el río Paraná, y en el alto Paraíba do Sul en Brasil (Argentina, Brasil y Paraguay).
¿Qué sabemos de su ciclo reproductivo?
Presenta dimorfismo sexual principalmente durante el período reproductivo. Durante este tiempo, el macho desarrolla un gonopodio o papila genital tubular con los dos primeros radios de la aleta anal, los cuales se unen y se alargan para formar esta estructura. Dicho gonopodio es utilizado para llevar a cabo la fecundación interna. Son ovíparos como todas las especies de esta familia, por lo que, entre 24 a 48 hs después de la fecundación desovan sus ovocitos fecundados.
Los lóbulos de la aleta caudal de las hembras son iguales en longitud, pero en machos el lóbulo superior es más largo. Debido a los escasos registros obtenidos de esta especie, no es posible definir bien el inicio de la actividad gonadal en nuestra zona, a pesar de ello, se aprecian ejemplares maduros en diciembre.
Importancia en la pesca deportiva / recreativa agua arriba de Yacyretá
Sin importancia por no tratarse de una especie de interés.
Importancia en la pesca de subsistencia
Sin importancia, por ser una especie de pequeña talla.
Importancia como especie ornamental
De mediana importancia. Es una especie atractiva y fácil de alimentar, consume alimentos balanceados, insectos, pequeños gusanos y crustáceos. Además, es posible mantenerla con otras especies de talla mediana o pequeña.
Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Fac. Ciencias Exactas Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones