Tras mucho tiempo de batallar contra una dura enfermedad, falleció hoy el ingeniero Roberto Montechiesi, quien durante 16 años fue integrante del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y por dos décadas se desempeñó como gerente de la Cámara de Molineros de Yerba Mate en la Zona Productora.
Su deceso ocurrió el mismo día de su natalicio. Su hija Lucila lo despidió con un mensaje muy emotivo a través de las redes sociales: “Feliz cumple papá!!! Llegaste hasta el día que tanto querías festejar, pero ya es hora que descanses viejito. Y te fuiste nomas, hoy nos despedimos todos de vos menos tus nietos a los que adoras porque no podían entrar, pero donde estas ya no sufris más. Te voy a extrañar papá como extraño a mamá!!!! Hasta pronto”.
Montechiesi nació en San Fernando (provincia de Buenos Aires), tuvo cuatro hijos y en los años 80 fue trasladado a Eldorado para trabajar en una planta de resina de pino para lacas, barnices, gomas de mascar. Y no se fue más de la tierra colorada.
Durante su vida profesional, llegó a escribir cinco libros sobre la yerba mate, convirtiéndose en el escritor que más obras le dedicó al producto principal de la producción agraria misionera.
“Había una vez un nobilísimo cultivo, La Yerba Mate”; “Yerba mate, cambios en la producción, no en la actividad”; “Apuntes agrarios desde Misiones para la Argentina del Bicentenario”; “Cámara de Molineros de Yerba Mate en la Zona Productora: 1950-2010”; y “Yerba Mate de ayer, de hoy y de siempre”; “El cultivo desalambrado”, con el que ganó el Primer Premio en la Fiesta de la Yerba Mate, en Apóstoles, fueron sus obras literarias.
Fue reconocido como un gran impulsor de la búsqueda de mercados internacionales para la yerba mate, con especial énfasis en la producción de la versión soluble para países orientales.
Además, fue el creador del suplemento agropecuario del diario El Territorio en los años ’90, cuando se mudó a Posadas al cerrar la planta en la que trabajaba en Eldorado, cuando el Gobierno del presidente Carlos Menem abrió las importaciones de resinas de China y México.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN estaba internado desde hace tiempo en un sanatorio céntrico de la ciudad de Posadas, donde se produjo su fallecimiento.