Con el inicio de septiembre de 2024, las empleadas domésticas en Argentina recibirán un aumento salarial del 13%, correspondiente al ajuste bimestral de julio y agosto, tras el último acuerdo alcanzado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Este incremento impactará de manera significativa en los haberes de las trabajadoras, quienes además deben estar atentas a los plazos y modalidades de pago establecidas por la normativa vigente.
Empleadas domésticas: cómo se pagará el aumento de septiembre
Según lo dispuesto por la AFIP, los sueldos de las empleadas domésticas deben abonarse en días hábiles, en el lugar de trabajo y durante las horas de prestación de servicios.
El pago debe realizarse preferentemente en efectivo. En caso de no ser posible, se permite el uso de cheques a la orden de la trabajadora o el depósito bancario, siempre que este último no implique ningún costo para el personal.
Los plazos de pago varían según el tipo de contratación:
- Personal mensualizado: Debe recibir su sueldo dentro de los cuatro días hábiles posteriores al vencimiento de cada mes.
- Personal remunerado por jornal o por hora: El pago se realiza al finalizar cada jornada o semana, según lo acordado entre las partes.
Empleadas domésticas: pago horas extras
Las empleadas domésticas, independientemente de su categoría, recibirán un recargo adicional por horas extra trabajadas. El recargo es del 50% sobre el salario habitual para días comunes y del 100% para horas trabajadas los sábados después de las 13:00, domingos y feriados.
Las empleadas domésticas se dividen en varias categorías según sus funciones y responsabilidades:
- Supervisor/a: Encargado de coordinar y supervisar las tareas realizadas por dos o más personas.
- Personal para tareas específicas: Cocineros/as y otros trabajadores con habilidades específicas.
- Caseros/as: Encargados del cuidado general y mantenimiento de la vivienda en la que residen.
- Asistencia y cuidado de personas: Incluye el cuidado no terapéutico de enfermos, discapacitados, niños, adolescentes y adultos mayores.
- Personal para tareas generales: Realiza labores de limpieza, lavado, planchado, cocina y otras tareas domésticas generales.
Cada categoría tiene una escala salarial específica que se ajusta de acuerdo con los acuerdos alcanzados por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.