La CTA Autónoma de Misiones emitió un duro comunicado en el que repudia la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en la Fiesta del Inmigrante en Oberá. En el mensaje, la central sindical expresa su rechazo hacia las políticas que, según afirman, reivindican el genocidio perpetrado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
Asimismo, apunta contra el oficialismo provincial, diciendo: “Repudiamos también el alineamiento del Frente Renovador de la Concordia con esta agenda que ofende la larga lucha por Memoria Verdad y Justicia de nuestro país. La presencia de la senadora Sonia Rojas Decut en el acto organizado por la vicepresidenta en el senado, pretendiendo equiparar el Terrorismo de Estado con las acciones de las organizaciones armadas, es un agravio a las víctimas y familiares de esos crímenes. Rojas Decut y el gobierno que representa desconoce las resoluciones de los Tribunales que juzgaron y condenaron a los genocidas que desde el Estado secuestraron, torturaron, asesinaron, se apropiaron de bebes, violaron a miles de argentinxs”.
La CTA Autónoma resalta la importancia de los juicios por crímenes de lesa humanidad que se han desarrollado en la provincia de Misiones. En estos procesos, se logró condenar a varios responsables de secuestros, torturas, asesinatos y otras atrocidades cometidas durante la dictadura. “El Estado misionero fue querellante de esas causas, no puede hoy hacerse el distraído”, advierte la organización.
“Villarruel llega a Oberá, territorio golpeado con saña por la represión ilegal dirigida a las Ligas Agrarias y al Movimiento Agrario de Misiones, lugar que vio transitar a Susana Ferreyra, Mirta Villanueva de Paniagua, Sergio Paniagua, Estela Urdániz, Pedro Peczack, Nina Somariva. Juan Figueredo Secretario General Adjunto de ATE Misiones, Alfredo González y decenas de misionerxs siguen desaparecidos y seguimos exigiendo que el Estado responda por su destino”.
Asimismo, el comunicado recuerda la represión ilegal que sufrió el territorio misionero, en particular dirigida hacia las Ligas Agrarias y el Movimiento Agrario de Misiones, mencionando los nombres de personas que aún permanecen desaparecidas, como Juan Figueredo, Susana Ferreyra y Nina Somariva, entre otros.
Por último, expone: “Desde la CTA A Misiones repudiamos la presencia de Victoria Villarruel, repudiamos las políticas de genocidio que reivindica y seguimos reivindicando nuestras históricas banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Seguimos reclamando que se juzguen a todos los responsables, que se abran todos los archivos. Exigimos saber dónde están los cuerpos de nuestrxs compañerxs detenidxs desaparecidxs, la restitución de todos lxs hijxs apropiadxs. Exigimos también se juzgue la responsabilidad civil empresarial, quiénes se beneficiaron con las políticas de aniquilamiento y saqueo que hoy seguimos padeciendo.No olvidamos, No perdonamos, No nos reconciliamos”.