La Reserva TupáMbaé se convirtió en un escenario vibrante de arte y cultura, albergando al II Encuentro de Arte Público. Evento que se realizó el fin de semana y que congregó a artistas de Misiones, Corrientes, Chaco y Brasil, quienes plasmaron la rica mitología Guaraní en madera y lienzos, dejando una huella imborrable en la localidad de Apóstoles.
La Reserva Tupambaé, uno de los puntos turísticos más visitados de capital yerbatera, se transformó en un espacio de creatividad y expresión, donde la comunidad pudo disfrutar de la fusión de arte y cultura. Una actividad artística que promociona la riqueza natural y cultural de la región.
Este II Encuentro de Arte Público en la Reserva Tupambaé de Apóstoles ya se destaca en la agenda cultural de la ciudad, inspirando y promoviendo a nuevas generaciones de artistas y amantes del arte. Desde la organización del encuentro artístico, ya se comenzó a diseñar la edición 2025, con el objetivo de seguir fomentando la creatividad y la expresión artística en la ciudad.
Un espacio ecológico muy especial
En referencia a la Reserva Natural “Tupambaé” que también se encuentra dentro del predio del Parque Centenario, posee senderos en medio de un paisaje agreste y claramente identificable con la selva misionera que introduce al visitante, primero, a un sendero que lo lleva por mitos y leyendas de la tierra colorada.
En ese lugar el visitante se puede topar con figuras como: Pombero, el Yasí Yateré, el Cambá Bolsa; el Curupí; el Lobizón; la Caá Yarí; la Irupé; el Teyú Yaguá y el Porá Mbopí, entre tantos otros.