Con la utilización de la aplicación “Stamper” se realizaron durante los últimos días los dos primeros juicios abreviados mediante la firma digital. Se resolvieron de esta manera con condenas de cinco años una causa de robo calificado y de trece años un expediente por un delito contra la integridad sexual, en acuerdos ofrecidos por el fiscal del Tribunal Penal 2 de la Primera Circunscripción Judicial, Vladimir Glinka.
Ambos acuerdos de juicio abreviado no requirieron la presencia del acusado en la fiscalía y al ser completamente digital el trámite, los encartados firmaron y ese registro quedó digitalizado junto a una imagen de cada uno de ellos que ingresa de inmediato vía SIGED (Sistema de Gestión Documental) y desde allí podrán acceder los jueces del TP-2 para analizar el acuerdo de juicio abreviado alcanzado y ratificarlo o rechazarlo si no lo creen fundado a derecho respecto al hecho, no a la herramienta de comunicación.
El estampador digital de firma electrónica “Stamper”, es una herramienta creada por el Servicio Técnico de Informática del Superior Tribunal de Justicia y según la referencia en la página digital del Poder Judicial de Misiones “permite optimizar y digitalizar el proceso de firma de los ciudadanos que comparecen a declarar ante autoridad judicial competente, eliminando la necesidad de utilización del papel y reemplazando la firma ológrafa”.
De acuerdo a los actores judiciales consultados por PRIMERA EDICIÓN, el “Stamper” es beneficioso porque “simplifica las actuaciones judiciales y administrativas, permitiendo la rúbrica de documentos digitales de manera segura y eficiente en el SIGED”.
“La solución garantiza la integridad del documento y promueve la adopción de prácticas modernas y sostenibles con el medio ambiente”.
“Cumple con los estándares establecidos”, afirmaron jueces de instancias menores, también.
“El Negro” Soza, el primero
Francisco Ezequiel Soza tiene 26 años y fue el primero en “estampar” una firma digital en un juicio abreviado del Tribunal Penal 2 de Posadas, el pasado jueves 19 de septiembre, para reconocerse desde la Unidad Penal 8 del Servicio Penitenciario Provincial, como autor del delito de “robo con arma”, artículo 166, inciso 2 del Código Penal Argentino.
El hecho se registró el 10 de julio de 2021 cuando atacó en una plazoleta de la avenida Mitre de Posadas con un cuchillo tramontina a un trabajador que almorzaba. Le quitó la billetera con cien pesos y documentos y un teléfono celular.
Cuando comenzó a gritar la víctima por ayuda, Soza decidió soltar la billetera sin el dinero y darse a la fuga con el Samsung S2 y el billete.
Durante la audiencia vía zoom, Soza oyó la explicación de su defensora oficial, Celina Silveira Márquez y reconoció su culpa y firmó sobre la pantalla digital.
Cinco días después, con la misma tecnología y ante el mismo Fiscal, un limpiador de automóviles de 38 años fue condenado a trece años de prisión por abuso sexual calificado por acceso carnal, por la edad de la víctima, una niña de 12 años, y por el vínculo de convivencia, era su hijastra. Esto ocurrió en Jardín América y fue denunciado en enero de 2021.
El acusado contó con la representación legal de la defensora oficial Liliam Teresita Inés Belloni.