El Gobierno nacional presentó un plan de contingencia energética a través de la Resolución 294/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, con el objetivo de mitigar el riesgo de cortes de energía en sectores industriales y residenciales, ante la creciente demanda y la limitada capacidad de generación eléctrica. La iniciativa busca equilibrar la oferta y la demanda de energía en el país, particularmente durante los períodos de mayor consumo proyectados para los próximos dos años.
El plan propone una serie de incentivos para las empresas generadoras de energía, con el fin de aumentar la oferta disponible, y establece un sistema de limitación de demanda para los grandes consumidores de energía (GUMAS), quienes serán recompensados económicamente si reducen su consumo por debajo de lo pactado.
Medidas clave del plan
El plan no incluye restricciones para el sector residencial, y las acciones estarán principalmente dirigidas a reducir la demanda de grandes usuarios e incentivar el reacondicionamiento de equipos de generación actualmente fuera de servicio.
Según especialistas, se espera que la demanda de energía en el próximo verano, que se proyecta como especialmente caluroso, alcance picos de hasta 30.000 megavatios, mientras que la capacidad de generación actual ronda los 29.000 megavatios.
Para hacer frente a este déficit, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) ha sido autorizada a gestionar la importación de energía desde países vecinos en días de alta demanda, y se instruyó a la Subsecretaría de Energía Eléctrica a trabajar en conjunto con el ENRE y las concesionarias de transporte de alta tensión para identificar nodos críticos y disponer de transformadores de reserva en caso de sobrecargas.
Plan de atención a las contingencias
Además, las empresas de energía deberán presentar, en un plazo de 15 días, un plan de atención a contingencias que incluya medidas preventivas para garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura existente, así como la disponibilidad de Unidades de Generación Móvil (UGEM) y personal capacitado para enfrentar emergencias. También deberán implementar un centro de atención telefónica 24/7 para atender consultas y reclamos de los usuarios.
El plan exige que los prestadores del servicio de distribución brinden información proactiva a los usuarios sobre el estado del suministro y cualquier interrupción que pueda producirse. Las empresas que incumplan con las medidas previstas enfrentarán sanciones conforme a los Contratos de Concesión vigentes.
Monitoreo y coordinación climática
Finalmente, se creará un Comité de Seguimiento para monitorear la implementación del plan de contingencia y coordinar con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dado que el factor climático será determinante en la planificación de las medidas a adoptar.
Este conjunto de acciones busca minimizar los riesgos de cortes de energía durante los próximos dos años, asegurando una mayor estabilidad en el suministro eléctrico tanto para la industria como para los hogares.
Fuente: Agencia de Noticias NA