La recién desatada polémica por el parecido entre el inicio de la nueva canción de Emilia Mernes, “Noviogangsta”, y el del éxito de Sebastián Yatra “Tacones rojos” (2021) trae a la memoria muchas melodías muy parecidas entre sí que han ido apareciendo -con mayor o menor éxito- en la historia de la música.
Algunas quedaron en eso, en simples parecidos razonables, y otras se convirtieron en plagios que terminaron incluso en compensaciones económicas. A continuación presentamos algunos de los plagios musicales más famosos de la historia.
Quede claro que nos referimos a casos denunciados, confirmados y castigados por la Justicia (o cerrados con arreglos extrajudiciales), porque no es infrecuente que dentro de la industria haya copias más o menos flagrantes que terminan pasando más o menos desapercibidos.
En ese sentido, ¿cuándo se considera que hay plagio? La verdad es que la situación varía mucho en los distintos países y en el caso de Argentina la ley es muy porosa al respecto, ya que otorga la discrecionalidad a “un experto” encargado de la comparación y el análisis de la melodía de la canción que se pone en entredicho. En España, entretanto, se considerará plagio cuando una obra comparta más de 7 compases iguales con la original: si son 7 o menos de siete, no se considerará plagio y se valorará como “inspiración”. Y en Estados Unidos la doctrina es la opuesta: no prima tanto la extensión de copia repetitiva como la esencialidad del fragmento “usurpado” en la obra original.
Ahora sí, los plagios por los que artistas famosos tuvieron que pagar a otros compositores menos agraciados por “apropiarse” de sus creaciones:
“Get Free” de Lana Del Rey
“Get Free,” la canción lanzada en 2017 como parte del quinto álbum de Lana Del Rey “Lust For Life”, en 2018 se convirtió en causa de acción legal contra la cantante. La famosa banda inglesa Radiohead la acusó de plagiar su éxito de 1992 “Creep” y solicitó el 100% de los derechos de publicación. El conflicto resultó en un acuerdo no divulgado.
Irónicamente, Radiohead también fue acusado de plagio por esta misma canción, que toma elementos de la melodía “The Air That I Breathe” de Albert Hammond y Mike Hazlewood de 1972. La banda reconoció el préstamo, acreditó a Hazlewood y Hammond como coautores y pagó regalías, pero solo después de que se tomaran acciones legales.
[yotuwp type=”videos” id=”axRMZqUNVEw,XFkzRNyygfk,F5lk85F8W3k” ]
“Shape of You” de Ed Sheeran
La canción más vendida de 2017, “Shape of You” de Ed Sheeran, contiene una interpolación de la melodía de “No Scrubs” de TLC (1999). El músico lo agregó conscientemente, sin embargo las negociaciones no finalizaron hasta que “Shape of You” fue lanzada. Como resultado, Ed Sheeran pagó regalías y mencionó a Kandi Burruss, Tameka “Tiny” Cottle y Kevin “She’kspere” Briggs como coautores.
[yotuwp type=”videos” id=”JGwWNGJdvx8,FrLequ6dUdM” ]
“Blurred Lines” de Robin Thicke y Pharrel Williams
Por su similitud con la canción “Got To Give It Up” de Marvin Gaye, los ganadores del Grammy al mejor dúo en 2013 tuvieron que repartir las ganancias por su éxito “Blurred Lines” por un total de $7,3 millones de dólares.
[yotuwp type=”videos” id=”yyDUC1LUXSU,jkCUWNbTiA4″ ]
“Ice Ice Baby” de Vanilla Ice
El rapero estadounidense Vanilla Ice no dio crédito por la melodía del bajo hasta que “Ice Ice Baby” se hizo popular en 1990. Resultó que Vanilla Ice, K. Kennedy y DJ Earthquake, los autores de “Ice Ice Baby”, usaron “Under Pressure” de Queen y David Bowie para su éxito de hip-hop. Entonces, los representantes de Queen y Bowie tuvieron que amenazar al rapero con una demanda antes de que pagara una compensación financiera y mencionara a Bowie y Queen como coautores de la canción. El rapero admitió haber usado “Under Pressure”, diciendo que se inspiró en mezclar rock y hip-hop.
[yotuwp type=”videos” id=”rog8ou-ZepE,a01QQZyl-_I” ]
“Shakermaker” de Oasis
Aunque no es la primera ocasión que esta agrupación británica es acusada de copiar un tema, The New Seekers logró demostrar en este caso que era cierto: su canción “I’d Like to Teach the World to Sing” era muy parecida a “Definitely Maybe”. Oasis fue obligado a pagar una jugosa multa.
[yotuwp type=”videos” id=”3FpNw3286y8,sXOG_NUNQhc” ]
“Come together” de The Beatles
Sí, The Beatles también se encuentran en esta lista. Tras la salida al mercado en 1969 del disco “Abbey Road”, la discográfica del músico Chuck Berry demandó a la banda británica alegando que John Lennon había copiado la letra y la música de la canción “You Can’t Catch Me”. Lennon reconoció estar familiarizado con la canción de Berry y The Beatles acabaron llegando a un acuerdo extrajudicial del que no se conocen todos los detalles. Esta fue la única vez que The Beatles negociaron un caso de presunto plagio.
[yotuwp type=”videos” id=”45cYwDMibGo,9jKrHzps0XM” ]
“My sweet lord” de George Harrison
El británico George Harrison, uno de los cuatro magníficos de Liverpool, no escapó a la “maldición” de The Beatles -tantas veces plagiados y a su vez acusados de plagio- y debió ceder dos tercios de los derechos de esta canción a The Chiffons, por su parecido a “He’s so fine”.
[yotuwp type=”videos” id=”AR4lpQWcT5g,rinz9Avvq6A” ]
“Wanna Be Startin’ Something” de Michael Jackson
La canción fue comparada con el tema “Soul Makossa” del saxofonista y compositor camerunés Manu Dibango. El rey del pop tuvo que pagar más de un millón de francos por la demanda. Gracias a la fama de Jackson, esto no le afectó en lo más mínimo y el disco que incluía este tema estuvo varias ocasiones como número uno en la listas.
[yotuwp type=”videos” id=”4Uj3zitETs4,o0CeFX6E2yI” ]
“Dark horse” de Katy Perry
La cantante californiana fue condenada a pagar más de 2 millones de dólares por plagiar una canción de rap cristiano, “Joyful noise”, del artista Flame. Luego, un tribunal de apelaciones de Los Ángeles anuló el veredicto, pero…
[yotuwp type=”videos” id=”0KSOMA3QBU0,MllhC0qyEjY” ]
Son todas las que están, pero… ¿están todas las que son?
A continuación, algunos de los “hits” más famosos que en su momento se vieron envueltos en un escándalo por presunto plagio pero finalmente todo terminó en anécdota:
“Shake It Off” de Taylor Swift
El músico Jesse Graham demandó a la famosa cantante por haber copiado un fragmento de su canción “Haters Gonna Hate”, por lo que pide aproximadamente $42 millones de dólares por el uso repetido del coro que se volvió tan famoso. La Justicia nunca llegó a una conclusión, y tampoco un reciente documental sobre el caso que ya se puede ver en diversas plataformas.
[yotuwp type=”videos” id=”nfWlot6h_JM,fzJ_v0dTvh4″ ]
“Loca” de Shakira
El escándalo más resonante de la música latina (al menos en cuanto a plagio) lo protagonizó hace más de una década la cantante colombiana Shakira, cuando fue demandada por su hit “Loca” por el compositor Ramón Arias, según se tomó como referencia gracias al dúo con “El Cata”. Ambas partes los solucionaron y la canción fue todo un éxito.
[yotuwp type=”videos” id=”XAhTt60W7qo,GxCSyYomzuc” ]
“Frozen” de Madonna
Ni siquiera la reina del pop se salvó de ser acusada de plagio. Su tema “Frozen” fue vetado de varios países ya que tiene versos muy parecidos con “Ma Vie Fout Le Camp” de Salvatore Aquaviva. La cantante fue absuelta por completo. Eso sí, durante la disputa, nada detuvo a Madonna para cantarla durante su gira. Todos sabemos que es imparable.+
[yotuwp type=”videos” id=”XS088Opj9o0,RdlLGLTEsZU” ]
“Viva la Vida” de Coldplay
Si hubiera un concurso para la canción acusada de ser plagiada la mayor cantidad de veces, “Viva la Vida” de Coldplay tendría todas las posibilidades de ganar.
La banda Creaky Boards acusó a Coldplay de plagiar la melodía de “The Songs I Didn’t Write”, incluso haciendo un video comparando las dos canciones. El portavoz de Coldplay logró demostrar la inconsistencia de la reclamación, así que Creaky Boards retiró las acusaciones.
En 2008, Joe Satriani afirmó que “Viva la Vida” contiene partes de su canción “If I Could Fly” de 2004. Según Coldplay, todas las similitudes fueron accidentales y el caso fue desestimado, aunque Satriani y los músicos de Coldplay llegaron a un acuerdo extrajudicial.
En 2009, el músico británico Yusuf Islam (conocido antes de su conversión religiosa como Cat Stevens) afirmó que “Viva la Vida” es similar a su canción “Foreigner Suite”. Los músicos de Coldplay rechazaron la reclamación, y más tarde, Islam dijo que suponía que había ocurrido plagio no intencional.
En 2011, el profesor de música estadounidense Dr. Lawrence Ferrara puso fin a las acusaciones con una comparación de las melodías de “Viva la Vida”, “If I Could Fly” y “Foreigner Suite” con “Se tu m’ami” de 1736 del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi. Mostró las similitudes entre las estructuras de las melodías y ofreció considerar el trabajo como “dominio público”.
[yotuwp type=”videos” id=”dvgZkm1xWPE,77UgMJBH80I,8RJmiMq1pOA,DKP3gA9l-U4,aTwyTNIIIC0″ ]
Fuentes: PlagiarismCheck.org, The Happening, El País y otras