Tal como ya es habitual en el servicio que prestan el Grupo Z y el Grupo H, en los últimos días, resurgieron reclamos por parte de los usuarios del transporte público en Posadas, Garupá y Calendaria quienes denuncian recortes en las frecuencias de los colectivos y dificultades con el sistema de la tarjeta SUBE. En una entrevista, Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana, instó a los ciudadanos a reportar cualquier incumplimiento y aseguró que desde su área están monitoreando de cerca la situación.
En diálogo con 89.3 FM Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, y Canal 9 Norte Misionero, el funcionario explicó que las frecuencias de los colectivos se modifican según el día de la semana y el calendario escolar, pero subrayó que cualquier recorte no planificado debe ser controlado y reportado.
“El sistema de transporte varía en función del periodo lectivo y no lectivo, así como los feriados y fines de semana. Sin embargo, tenemos un esquema de frecuencias parametrizado según lo establecido en las normativas y decretos correspondientes”, aclaró.
“Tenemos normativas y decretos que rigen las frecuencias. El año pasado, con la licitación pública de cada línea, se establecieron directrices claras sobre las mismas”, afirmó Jardín.
Luego, reconoció que ciertos factores pueden influir en la reducción temporal de frecuencias, como las condiciones de las calles o las obras en curso.
“Puede ser que una obra, como el soterramiento, aumente el tiempo de viaje y afecte las frecuencias”, dijo, aunque aclaró que cualquier reducción debe ser notificada con el Ministerio de Hacienda, que es el organismo encargado de mediar en las decisiones de transporte.

Ante la denuncia de los pasajeros por supuestas quitas de frecuencias de los servicios en días de lluvia o baja demanda, el secretario fue contundente: “No hay un esquema de frecuencia vinculado a las condiciones climáticas. Los recortes en días de lluvia o calor no están previstos ni son legales”.
En ese sentido, instó a los ciudadanos a reportar cualquier irregularidad para que las empresas cumplan con las frecuencias estipuladas. “Si hay incumplimientos, alertamos a las empresas y mes a mes pasamos los informes correspondientes al Ministerio de Hacienda para que tomen medidas”, indicó.
En otro tramo de la charla, Jardín remarcó que desde la Municipalidad cuentan un sistema de monitoreo constante para controlar las frecuencias de las diferentes líneas de colectivos. Aseguró que permite detectar en tiempo real cualquier recorte injustificado.
“Tenemos un centro de monitoreo desde donde controlamos todas las líneas de transporte. Si detectamos alguna anomalía, actuamos rápidamente y notificamos a las empresas”, afirmó.
Asimismo, el secretario destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mejorar el servicio. “Recibimos reclamos directamente de los vecinos y de los presidentes de los barrios, quienes nos informan sobre problemas específicos en sus zonas. A partir de ahí, corroboramos si hubo incumplimientos y tomamos las medidas necesarias”, explicó.
Problemas con la SUBE y el código QR: solución en marcha
Otro de los puntos que generó numerosas quejas entre los usuarios fue la implementación del sistema de la tarjeta SUBE y el código QR, que ocasionó dificultades técnicas para algunos pasajeros. Jardín admitió que hubo inconvenientes, pero aseguró que la situación está siendo resuelta en conjunto con el servicio urbano.
“El servicio urbano tiene la potestad de resolver los problemas con la SUBE y el código QR. Sin embargo, nosotros también estamos a disposición para asesorar y colaborar con los usuarios que puedan tener dificultades con la tecnología”, explicó.
Jardín reiteró a los usuarios a acercarse a la Municipalidad o al centro de monitoreo si enfrentan problemas con el sistema. “
“Es importante que los usuarios se acerquen para resolver cualquier problema, ya que, en muchos casos, si no se soluciona a tiempo, deben pagar el pasaje. Queremos asegurarnos de que se respeten los derechos de los pasajeros, especialmente los mayores de 70, los excombatientes y los trasplantados, quienes tienen beneficios normativos que debemos hacer cumplir”, enfatizó.