El cine misionero sigue diciendo presente. El cortometraje “Maragato”, filmado integramente en la provincia, obtuvo el primer premio a Mejor Película en la categoría DDHH del 4° Festival Cine en las Sierras, en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, San Luis.
El encuentro audiovisual se celebró del 3 al 5 de octubre y contó con destacadas producciones nacionales e internacionales.
“Maragato”, dirigido por el realizador posadeño Elian Guerín y protagonizado por Andrés Alvez, está basada en la historia real del migrante brasileño Teodoro Alvez, que fue seleccionada por el Festival en el marco de una convocatoria internacional en el rubro Cortometrajes.
Sobre la obra
La trama de este corto de 28 minutos de duración, gira en torno a un hombre que durante el conflicto bélico conocido como Revolución Federalista –o Revolución de los Maragatos – que estalló en Río Grande del Sur (Brasil) en febrero de 1893 y se extendió hasta 1895-, fue capturado por las tropas leales al presidente estatal Júlio Prates de Castilhos, y obligado bajo amenaza de muerte a servir a este ejército de una manera peculiar: degollando prisioneros para ahorrar balas.Cabe recordar que esta película forma parte de un conjunto de cuatro cortometrajes que fueron seleccionados en el marco del certamen binacional “Entre fronteras”.
Rodaje y elenco
Vale recordar que esta producción fue filmada en locaciones de San Ignacio y cuenta con la actuación protagónica de Andrés Alvez, joven oriundo del paraje rural Puerto Azara, que es bisnieto del personaje real que inspiró al guión, escrito a su vez por el periodista y escritor posadeño Sergio Alvez.
El elenco se completa, entre otras actuaciones, con la participación de Omar Holz y Marcia Majcher, y contó con un equipo de trabajo técnico meramente compuesto por trabajadoras y trabajadores de la provincia. Desde la producción del film, indican que se trata de una historia que conecta de lleno con una de las corrientes migratorias que suele aparecer invisibilizada en la mayoría de los relatos que dan cuenta de la historia y la composición de las identidades en la provincia de Misiones y la región: la afrodescendencia.