Del 24 al 27 de octubre, se realizará el 34° Encuentro Teatral Misiones Fer Rosa que presentará 18 obras de teatro en competencia, distintos espacios de Posadas. Serán cuatro días a puro teatro, capacitaciones y actividades especiales. Cada espectáculo será con entrada libre y salida a la gorra.
Entre los elencos que participarán del evento, se elegirán para los próximos espectáculos que representarán a Misiones en posibles encuentros nacionales, regionales y provinciales de teatro. Además como obra invitada estará “Este Juan Moreira” de Carina Noemberg con la dirección de Txarlie Bastarrechea del programa Cervantes Federal. Vale resaltar que para hacer la conexión entre funciones, el público podrá contar con un colectivo, facilitado por el municipio.
El jurado de esta edición estará integrado por el actor, director y docente teatral de Corrientes, Alejandro Barboza; el docente, actor, artista plástico, guionista y gestor cultural de Corrientes, Mauro Santamaría; y la actriz y directora teatral de CABA, Nora Mouriño.
Siempre presente
En esta oportunidad, este certámen provincial estará dedicado a la memoria de Fernando Rosa, un actor fallecido recientemente: “Él representa a quienes dedican su vida al teatro a pesar de todos los obstáculos. Encontró una forma de comunicar nuestra idiosincrasia de frontera a través del humor, incorporando su mirada crítica, como comunicador de lo social y lo político. Sus puestas ponen en tensión modelos consumistas, estereotipos y generan reflexión sobre quiénes somos, con mucho amor y dedicación. Este homenaje es un agradecimiento a él, a su trabajo y la certeza de que siempre estará en nuestros corazones como artista y en la memoria de nuestro público”, destacó Claudia Luque, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT).
Vale resaltar que el 34° Encuentro Teatral Misiones Fer Rosa cuenta con el aporte INT en co-gestión con la Secretaría de Cultura provincial y la cooperación de los municipios de Posadas, Eldorado y Leandro Alem y el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, el Centro Flora Tristán de la Facultad de Humanidades y el Instituto Provincial de Teatro Independiente.
Programación completa
Jueves 24
17 horas: “El abrazo del río” en el Galpón de la Murga de la Estación.
18.15: “La enamorada” en La Pasteur Espacio Social Privado.
19.15: “Los iluminados” en Espacio Base.
20.45: Acto de apertura en el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
21.30: “Archivo Elena” en el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
22.30: “Comedia sin título” en el Centro Cultural Vicente Cidade.
Viernes 25
18.15: “Astronauta” en el Espacio Base.
19.45: “Damiana” en el Teatro Nirvana.
21.30: “Stop! Mujer en transformación” (Obras: Fuego en la Piel y la Faja brasilera) en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
22.30: “El herrero y la muerte” en el Galpón de la Murga de la Estación.
Sábado 26
17: “Mala muerte” en el Teatro Nirvana.
18.15: “Sin sobre” en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
19.45: “Naranja y verde” en el Espacio Reciclado.
21:30: horas: “Más liviano que el aire” en el Centro Cultural Vicente Cidade.
22:30: “Canal del Monte” en el Galpón de la Murga de la Estación.
Domingo 27
17 horas: “Dos espíritus” en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
18.15: “Paraná Porá” en el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
19.45: “Contrastes de una leyenda” en el Galpón de la Murga de la Estación.
20.45: “Antes que nos lleve la creciente” en el Espacio Reciclado.
22: obra invitada “Este Juan Moreira” en el Centro Cultural Vicente Cidade.
23.15: Acto de cierre y veredicto del jurado en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
Capacitaciones y actividades especiales
En este marco, el cronograma comenzará el martes 22, a las 19 horas, con la charla virtual vía zoom “Homenaje a Fernando Raúl Rosa”, con una entrevista especial a Tania Rosa, Solly Galvan y Alexis Rasftopolo, moderada por Alan Robinson, de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El homenaje se completará el jueves 24 a las 20.45 horas, en el Centro Artístico Mandové Pedrozo con la entrega de una placa en homenaje a la trayectoria de Rosa.
En cuanto a las capacitaciones, el viernes 25 de 15 a 17 horas, se llevará a cabo el taller “El cuerpo y la voz en acción”, a cargo de la actriz, directora y docente teatral Liliana Rizzo. Será en la Escuela Normal Estados Unidos del Brasil (Belgrano 152). El taller de clown y juego a cargo de Cris Martí (exclusivo para la comunidad teatral) será el sábado 26 de 11 a 12 horas, en el Museo Municipal de Artes “Palacio del Mate” (Rivadavia 1846 y Bolívar 3300). La jornada seguirá con el taller de improvisación (percusión) con señas, a cargo de Jori también el sábado en el mismo lugar, pero de 12 a 13.
La agenda incluirá la presentación de la “Biblioteca del INT” en la sala Maruja Ledesma del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí (Sarmiento 1885), el viernes 25 a las 17.30 horas. También habrá conversatorios sobre “Artes en Territorios III y IV”. Se trata de práctica artística y encuentro con artistas locales para conocer su trabajo, proyectos y desafíos, y será el sábado 26, de 9 a 11 horas, en el Museo Municipal de Artes “Palacio del Mate”. La actividad finalizará con el reconocimiento a la trayectoria de Liliana Rizzo durante el acto de cierre del encuentro.