Tras reuniones entre productores misioneros de yerba mate, cooperativas y el Ministerio del Agro, buscan llegar a un consenso para establecer un precio de referencia para la materia prima. Por ahora, los valores que se manejan van entre $370 y $390 por kilo, donde todo parece indicar que se manejará entre ese rango.
Estos encuentros tienen como objetivo conciliar en un precio en común antes del inicio del período de zafra de verano. Sin embargo, algunos productores ponen en duda la cosecha, ya que no están de acuerdo con los valores tratados.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Karina Gural, integrante de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), comentó que como pequeña productora “la situación es caótica, los precios están muy por debajo de lo que se vive hoy en día con todos los aumentos”.
Respecto al precio acordado, respondió que “estamos muy disconformes y creemos que eso no está acordado con los pequeños productores, sino con los que tienen grandes extensiones”. A pesar de recibir invitaciones a participar de las reuniones para tratar de cerrar un número en común, reveló que no cuentan con medios para trasladarse debido al costo y distancia de los encuentros, así que no participaron.
De momento, harán las presentaciones correspondientes y contó que “estamos haciendo una carta abierta para hacerles saber la disconformidad de los precios, que no están de acuerdo con los tiempos”.
En Misiones, detalló que son alrededor de 13.500 familias que se dedican a subsistir como pequeños productores. Sumado a esto, “tenemos unos 15 mil tareferos, que también están a la deriva, sin aportes y que están en negro”, añadió Gural.
Asimismo, explicó que si no logran mediar en los precios “trataremos de estar unidos como productores”. Por ahora, descartan protestas, pero advirtieron que podrían “no cosechar los productos, porque los estamos regalando”.
En relación a la zafriña, aclaró que “si no tenemos un precio acorde no se va a permitir hacer”. Con un precio fluctuante y sumado a los descuentos por los impuestos, indicó que para el bolsillo del productor, del precio inicial “nos quedan 170 a 180 pesos” y además “entregué con cheques para noviembre y diciembre”.
Cuestionó al Gobierno nacional y a nivel provincial compartió que “se hicieron reuniones, pero veo que no se avanza”. Por ahora, la sensación es que “para el pequeño productor no hay ningún convenio, ni un arreglo”, agregó.