El Multicultural de la costanera, fue el espacio elegido para llevar a cabo el Simposio del Festival del Litoral, que arrancó este viernes con la primera jornada de debates y reflexión que tuvo como disertantes al coreógrafo y director de danzas folclóricas Luis Marinoni y Eduardo Sívori, director General del Festival Nacional del Chamamé. En esta oportunidad, ambos referentes de la cultural regional disertaron junto al público sobre los festivales, el sentido de pertenencia, la memoria y la identidad. También participaron del encuentro autoridades, referentes de la cultural regional y público en general.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Luis Marinoni señaló sobre la importancia del Simposio de cara a lo que será una nueva edición del Festival Nacional de la Música del Litoral, al que consideró uno de los eventos más destacados del país, una celebración que ha sido relevante desde su concepción y su significado.
“Tenemos a Nora Urdinola, una de las disparadoras y precursoras de este Festival y después los que estamos en el medio y ahora”. A su vez, indicó que el Festival del Litoral es un pilar fundamental en la cultura regional que permitió el surgimiento de nuevos valores de la cultura y es por eso, la importancia de mantener ese legado y aquellos conceptos que parten “desde un festival que abrió las puertas a miles de artistas que después triunfaron en el mundo”.
En este marco, el artista también destacó la presencia de Sívori y señaló que Corrientes es una provincia que siempre trabajó de manera conjunta con Misiones en lo que refiere a lo cultural “porque somos región y litoraleños, entonces tenemos muchas cosas que nos alianzan y también tenemos esas diferencias, nuestra propia manera de ser, pero eso sirve a uno y a otro. Estoy muy contento de participar en esta mesa junto a Eduardo”.
Por su parte, Eduardo Sívori expresó su felicidad por regresar a Misiones e hizo hincapié sobre la conexión cultural y musical que existe entre ambas provincias a través de sus raíces guaraníes y sobre todo el papel que representa el Festival de la Música Litoral en preservar la identidad cultural de la región: “Por un lado felicito a quienes tuvieron la idea de hacer este Festival, me parece maravilloso porque rescata la música identitaria que está emparentada a su vez, pero que cada uno tiene sus propios matices”.
Además, destacó el apoyo del Estado que permitió sostener 55 ediciones de un Festival que en muchas ocasiones “no es de interés comercial: el interés del mercado va y viene; y los intereses que tienen que ver con las cuestiones de identidad son permanentes”, definió.
El segundo encuentro del Simposio será el jueves 14 de noviembre, en el que expondrán la investigadora María Inés Palleiro, el músicos Cacho Bernal y el acordeonista Sergio Tarnoski. Los dos talleres restantes serán el viernes 15 de noviembre y el domingo 6 de diciembre.