Misiones será representada en la edición 41 de la Olimpíada de Matemática Argentina (OMA) por un equipo integrado por nueve estudiantes y todos ellos llegaron a este nivel de competición por el puntaje alcanzado en las instancias previas evaluadas por los profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Se trata de Enzo Figueroa y Camilo Safrán del Instituto Cristo Rey de Apóstoles, Tiziana Gerula y Alejo Valenzuela del Liceo Naval Almirante Storni , Amadeus Rehbein del Instituto Madre de la Misericordia y Andrés Nicolás Rolón del Instituto Superior Lisandro de la Torre que competirán en el primer nivel.
Y Araceli Cerdán Vigo del Instituto Politécnico Arnoldo Janssen, José María López de la Escuela Provincial de Educación Técnica 3 de Oberá y Anna Schulz del Instituto San Francisco de Asís de Eldorado que competirán en el segundo nivel.
La OMA tendrá lugar en La Falda (Córdoba), del 11 al 15 de noviembre, donde medirán destrezas junto a más 500 estudiantes de todo el país.
El equipo misionero
Gran parte del equipo -salvo los estudiantes de Oberá y Eldorado- visitó PRIMERA EDICIÓN junto a la profesora coordinadora regional de la OMA, Carmen Ríos, sus docentes y padres.
“Fue en 2018 la última vez que tuvimos tantos misioneros clasificados para la OMA, mientras que el año pasado solo dos. Los alumnos que este año representan a Misiones lograron resolver problemas matemáticos muy difíciles, superaron la instancia interescolar, zonal y la regional donde los jurados y las evaluaciones son corregidas por profesores de la UBA. La verdad es que la mayoría pudo resolver dos y hasta los tres problemas propuestos, logrando un nivel de resolución que no teníamos hace algunos años”, destacó la docente.
“La forma en que se enseña matemática en la escuela es muy diferente a como aprendemos nosotros para este tipo de competencias, en la escuela la resolución de problemas es más estructurada, mientras que el entrenamiento de la OMA está más orientado a la resolución de problemas en forma más creativa… la opción de copiar es impensada porque se valora más el razonamiento”, contó Camilo del Instituto Superior Cristo Rey de Apóstoles.
Entrenamiento

Casi todos los alumnos confiaron que entrenan al menos una vez por semana, algunos lo hacen solos, otros en equipo -como Tiziana y Alejo del Storni-, otros confiaron que se dedican “solo un poco porque me da pereza” como Enzo del Cristo Rey y otros lo hacen en forma organizada y durante más tiempo, como Camilo, “porque realmente me gusta y entretiene”.
Según contó Amadeus, del Instituto Madre de la Misericordia, “soy más de pensar en los problemas y sus posibles resoluciones que de hacerlos en papel”.
Más allá de sus intereses y el trabajo que dedican para conseguir sus logros, los alumnos destacaron la importancia del acompañamiento de sus familias. “Mi mamá me acompaña siempre, desde el momento que decidí ingresar a las competencias de matemática en quinto grado, hace ya seis años porque estoy en tercer año”, destacó Araceli del Janssen quien ya tiene claro la carrera que estudiará cuando termine el secundario: Ingeniería.
Alejo comenzó a participar de las competencias de matemáticas en sexto grado, cuando iba al Instituto Jardín Modelo, motivado por la profesora Carmen Ríos, “Soy como el Scaloni de las matemáticas, voy buscando los talentos por toda la provincia”, bromeó la profesora.
Aunque algunos de los chicos contó que el interés por la matemáticas nació de ellos mismos, la mayoría confesó que fue la figura de una docente y de un miembro de su familia quien les transmitió esa pasión por los problemas matemáticos. “En mi caso fue mi papá y también una maestra que se llama Nelly Alonso quien instó a que participara por primera vez”, contó Andrés del Colegio Lisandro de la Torre.
Tratan de conseguir un colectivo
La profesora Carmen Ríos contó que están tratando de conseguir un colectivo para poder viajar a Córdoba. Junto a cada chico viaja también un profesor o un adulto acompañante, requisito solicitado por los organizadores de la OMA.
Antes, “solo viajábamos los secretarios regionales que formamos parte de la organización… durante muchos años viajé sola con todos los alumnos, y realmente es muy bueno poder contar con el apoyo de los profesores y padres. Además, es requisito de la OMA que cada chico viaje con un adulto acompañante”.