El Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre un brote de sarampión en la ciudad de Lamarque, provincia de Río Negro, donde se confirmaron once casos en personas no vacunadas. Tres de los casos tienen antecedentes de viaje a Colonia Piraí, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y los otros ocho corresponden a familiares de estos viajeros.
Las autoridades sanitarias subrayaron la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación para prevenir la propagación del virus, en especial ante el constante intercambio turístico y comercial que facilita su circulación.
“Es fundamental que toda la población esté correctamente vacunada y mantener coberturas de vacunación altas”, expresaron desde el Ministerio, destacando que, aunque el sarampión fue eliminado en Argentina en el año 2000, la importación de casos sigue siendo un riesgo elevado debido a la situación epidemiológica global.
El Ministerio de Salud envió más de 7,000 dosis de vacuna triple viral y gammaglobulina para contactos con factores de riesgo, a la vez que emitió una alerta a nivel nacional e internacional y colabora con las autoridades de Río Negro en el monitoreo del brote. Desde el primer diagnóstico, el equipo de respuesta rápida de la provincia ha realizado investigaciones y vacunación de bloqueo a contactos y en la comunidad afectada.
¿Quiénes deben vacunarse?
Según el Calendario Nacional de Vacunación, todos los mayores de un año deben tener el esquema de vacunación completo contra sarampión y rubéola:
- Niños de 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.
- Mayores de 5 años y adultos: deben contar con al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola o con serología IgG positiva.
- Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria, presenta síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Esta infección puede causar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis y ceguera, y es potencialmente mortal en 1 a 2 casos de cada 1,000 personas no vacunadas.
COMUNICADO DE PRENSA SARAMPIÓN octubre 2024.docx