En una ardua sesión, la última del año, la renovación mocionó cubrir la vacancia generada por la expulsión de Germán Kiczka con la designación del radical Paulino Javier Mela y de esa forma saldó la discusión que no se pudo resolver en el ámbito del Tribunal Electoral de la Provincia, tras argumentar en su fallo la existencia de un “vacío legal”.
A minutos del inicio de la XX reunión ordinaria anual, el jefe de la bancada renovadora, Martín Cesino, tomó la palabra, primero para leer la resolución emitida por el mencionado tribunal, donde se solicitó que “sea la Legislatura la que determine quién debe asumir la banca” que hasta hace unos meses ocupaba el exlegislador acusado de tenencia, consumo y distribución de archivos MASI (Material de Abuso Sexual Infantil).

Hay que recordar que en la lista que consagró a Kiczka como diputado mediante el espacio político “Activar”, aliado de La Libertad Avanza, se encontraba Mela como el siguiente en el orden de sucesión, con lo cual, la moción renovadora, que obtuvo a favor los 37 votos de todos los diputados presentes se saldó el debate que había comenzado a partir de la expulsión del legislador, socio político y amigo del titular de Activar, Pedro Puerta, ausente en las sesiones (y actualmente de licencia) desde que el escándalo del Caso Kiczka saltó al orden nacional y no pudo evitar ser salpicado.
Tal dictamen se tomó “atento a que este caso no registra antecedente en la provincia, lo que nos sitúa ante la existencia de un vacío legal, respecto si corresponde la designación de un reemplazante o declarar la vacancia de la banca, ante una inconducta grave de un diputado, concluyendo que es la Cámara de Representantes, en uso de su facultades que le son propias, conforme lo establece la Constitución Provincial, que no solo debe llenar este vacío legal, sino también en esta instancia determinar quién debe cubrir la vacancia de dicha banca”, se señaló en el fallo.
Por lo expuesto y al momento de los pedidos de incorporaciones al Boletín de Asuntos Entrados (BAE), Cesino mocionó la incorporación de los expedientes CO6.452 y el de D66.589, que obtuvo el aval de sus pares, tantos oficialistas como de la oposición.
Seguidamente Cesino solicitó, en función de lo resuelto, “se apruebe el proyecto de resolución de D66.589 de este año, que recientemente incorporé, donde como bloque mayoritario, el Frente Renovador de la Concordia solicita que la vacancia generada por la expulsión de Germán Kiczka se cubra con la designación de Paulino Javier Mela”.
Tal decisión derivó en que, al promediar la sesión, antes de leer sus incorporaciones, el radical Ariel Pianesi, quien dijo enfático:
“Así como nosotros cuestionamos y criticamos cuando entendemos que el bloque mayoritario no cumple con la ley celebramos cuando sí lo hace (…) destacamos la decisión política porque según nuestra mirada jurídica, técnica y política esto es lo que corresponde. No solo en cumplimiento de la ley sino por el respeto de la voluntad del pueblo misionero que votó, así que mi reconocimiento a la decisión política del bloque mayoritario”.
Casi en simultáneo Pianesi también usó su cuenta oficial de X donde se manifestó en el mismo sentido: “Finalmente se salda la discusión y la banca vacante será ocupada por Javier Mela, tal como lo decidió el pueblo misionero en las urnas”.
“Celebramos el cumplimiento de la ley y el respeto a la voluntad popular”, cerró.
Nuevos magistrados y funcionarios judiciales
Antes de pasar a la votación de las leyes previstas en el plan de labor y en presencia de las autoridades del Colegio Provincial del Poder Judicial intendente, concejales, públicos, el cuerpo también prestó acuerdo legislativo para la designación de nuevos magistrados y funcionarios judiciales.
Tal como lo anticipó PRIMERA EDICIÓN hace una semana, y al no haberse registrado impugnaciones, se habían emitido dictámenes favorables para todos los postulantes. Tras la lectura de sus avales, mediante el uso de la palabra del miembro informante, Ariel Roa y siguiendo con lo establecido en el Reglamento Cameral, los legisladores confirmaron con su voto a Juan Ernesto Marinoni quien fue aprobado como vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Posadas; Petronio César Piris Da Motta para vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Eldorado. Joaquín Kürten designado juez de Primera Instancia del Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral Nº 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Eldorado.
Alejandra Celina Paredes quedó designada para el cargo de jueza de Paz Letrada del Juzgado de Segunda Categoría de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en San José. Delia Yolanda Caballero como defensora oficial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia Nº 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Eldorado. Alexa Yanina Schünke propuesta y aprobada como defensora de Oficio en la Defensoría de Instrucción Nº 3 de la Quinta Circunscripción Judicial, con sede en San Vicente. María Itatí Amarante quedó designada para el cargo de defensora de Primera Instancia en la Defensoría Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar 3 de la Quinta Circunscripción Judicial, con sede en San Pedro.
Manifestación docente
El fin de las sesiones ordinarias en el recinto, en un año donde no faltaron movilizaciones y marchas que tuvieron como destino el edificio del Parque Paraguayo, también se condimentó con una movilización docente.
Unas 50 personas, en general afiliadas a gremios que nuclean a secundarios y universitarios, se movilizaron de forma pacífica hasta la Legislatura para dejar un petitorio donde se expresó un fuerte reclamo salarial y rechazo al ajuste.
Los manifestantes que se acercaron con bombos y pancartas, dialogaron con los diputados Cristian Castro (PAyS) y Gladys Cornelius de la UCR, quienes recibieron el petitorio.