Los vecinos del barrio Belgrano expresaron su preocupación por el socavamiento que están teniendo las márgenes del arroyo que pasa por debajo del polideportivo “Finito” Gehrmann y que en su recorrido roza varias casas e incluso al Hogar de Día y el ex Centro Manantial, porque entienden que “si no se concreta el entubamiento”, que en su momento ya fuera anunciado, la erosión del terreno seguirá y podría afectar la base de varias viviendas.
Según comentaron quienes viven en el barrio próximo a la Costanera, “en días de lluvia intensa el caudal del arroyo aumenta considerablemente, se extiende hacia las márgenes y termina llevándose parte de la contención natural del terreno”, que son pequeños barrancos de unos tres a cuatro metros de altura.
Brígido Caballero, quien reside en el lugar hace ya cincuenta años y es un referente por su compromiso social, impulsor de la huerta del Hogar de Día, también se mostró angustiado por el estado del arroyito y pidió a las autoridades que se interesen en el tema, “por el bien de un recurso noble como lo es este curso de agua y porque si sigue sin ser visibilizada la problemática puede ocasionar daños graves en algunas viviendas y en el propio edificio del ex Centro Manantial”.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN Don Brígido, quien recientemente cumplió 87 años, contó que llegó al barrio en 1970, “cuando el IPS construyó estas viviendas muy lindas. En ese momento éste era un arroyito muy limpio, con agua transparente que proviene desde una naciente ubicada un poco más arriba de su curso. Pero con el tiempo se fueron realizando las cloacas y el ‘Finito’ Gehrmann y fue cambiando la calidad de esa agua”.
Precisamente Don Brígido, rememoró que “cuando se construyó el ‘Finito’ había un cartel de colgado en la esquina que detallaba las obras que se iban a hacer, entre ellas el entubamiento del arroyo en todo su recorrido y los vecinos nos alegramos con ese anuncio que estaba plasmado en ese detalle. Sin embargo, concluyó el polideportivo y el entubamiento solo se hizo en esa parte, el resto quedó en nada”.
Detalló que “cuando se llevó a cabo todo el saneamiento costero, que entendemos estuvo a cargo de la EBY (Entidad Binacional Yacyretá), toda el agua del barrio vecino Villa Flor, la encauzaron con dos tubos gigantes para que desemboque en este arroyo, lo que ya en ese momento provocó el aumento del caudal. Ahí fue cuando empezó a erosionar el borde, fue comiendo cada vez más y se fue agravando con las lluvias y el paso del tiempo”.
Don Brígido aclaró que “lo que pedimos es que realmente se hagan cargo de esto que está pasando porque no se trata de un reclamo mío, personal, sino de los vecinos del barrio porque vemos que puede llegar a tener graves consecuencias, afectando a las viviendas cercanas y no solo eso, también a las instituciones del propio Gobierno”.
En el lugar hay un precario puente para pasar de un lado a otro del arroyito, que Don Brígido lo utiliza para llegar hasta la huerta que él mismo impulsó en el Hogar de Día, donde los chicos que asisten desarrollan sus prácticas.
“La comuna me había construido un puentecito que era más seguro pero ya se pudrió, entonces tuve que improvisar con unos pallets, que si bien no tienen la solidez del anterior pero mis ganas pueden más y me animo a cruzar para ir a la huerta para ver cómo va todo”, contó.
También recordó que “este arroyito antes tenía un paso de lado a lado con otro puente en la continuidad de la calle San Marcos pero alguien decidió por su cuenta ponerle un portón para que nadie más transite por allí. Pasamos muchas cosas, varios disgustos porque algunos aprovechan el abandono de este arroyito para esconderse u ocultar cosas que roban, incluso hasta los corrimos entre los vecinos en más de una ocasión a quienes se habían instalado a vivir allí”.
Consideró que “el entubamiento es lo que corresponde y pueden hacer un lindo paseo como hay en el arroyo Vicario en varias partes, para que la gente puede aprovechar el espacio. No pedimos nada que no corresponda solo que se concrete una obra que hace años se anunció y quedó en eso con el agravante que cada vez está más ancho y peligroso”.
Respaldo
Consultado sobre el tema el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, que fuera director del Hogar de Día, dijo que “para nosotros es un genuino reclamo”.
Cuando el Hogar de Día “empezaba a funcionar en estas inmediaciones de dos barrios históricos de posadas, Villa Flor y Belgrano, recuerdo que en una reunión que tuvimos con los vecinos, al contarles la situación y la realidad que atravesaban los niños y adolescentes con los que estábamos trabajando, que la mayoría estaban en situación de calle en ese momento, en el 2009, les sugerí qué propongan alguna una medida superadora como vecinos. Ahí apareció Brígido Caballero, vecino del barrio Belgrano, diciéndome que si nosotros conseguíamos la sesión en comodato de los terrenos lindantes dependientes del IPS, él se comprometía a hacer una huerta terapéutica para los participantes del Hogar de Día”.
Agregó que “hoy la huerta es una realidad y Brígido es un vecino que ya, conjuntamente con el Hogar de Día, cumplió 15 años con nosotros, entonces es un gran referente social. Históricamente él nos hacía ver el peligro que representaba un arroyo tan cerca de lo que es la huerta, detrás del Centro Manantial y de lo que es el Hogar de Día. Ese curso fue entubado solo en la parte del ‘Finito’ Gehrmann y efectivamente fuimos notando que va socavando y eso se torna inseguro porque va quitando terreno a lo que es la huerta”.
Además, López apuntó que “él nos hizo ver que está afectando la infraestructura de algunas viviendas también, entonces lo que propone es entubar el lugar. Si bien nosotros hicimos históricos reclamos al Concejo Deliberante, a los intendentes que pasaron por Posadas, a funcionarios provinciales y nacionales, todavía sigue sin resolverse esa problemática”.
El secretario de Prevención de Adicciones aseguró que “creemos que entubar ese arroyo es necesario y puede ser muy positivo, pensar en un parquizado porque todavía es un pulmón verde en Posadas que hay que cuidarlo. Si se logra cristalizar el saneamiento de ese pequeño trayecto sería de alto impacto, en el cuidado del medioambiente. Por supuesto que hay ingenieros entendidos en la temática que van a evaluar qué es lo mejor, pero lo que propone este vecino entendemos que es muy válido”.