Como parte de la tercera Reunión Trinacional de la Triple Frontera, se realizó en Puerto Iguazú una jornada de Actualización en Detección Temprana de Trata y Tráfico de Personas. Con la participación de representantes de Argentina, Brasil y Paraguay, el encuentro fue organizado por la Dirección Nacional de Investigaciones y Delitos de Trata del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con la Dirección Nacional de Migraciones y el programa Eurofront.
Durante el evento, se presentó el Protocolo de Intervención en Situaciones de Vulnerabilidad para niños, niñas y adolescentes (NNyA), elaborado tras dos años y medio de trabajo conjunto con Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguazú (Brasil). La Defensora de los Derechos de los NNyA, Rossana Franco, destacó la importancia del protocolo para actuar rápidamente ante situaciones críticas que afectan a esta población vulnerable en la frontera.
En junio pasado, Franco fue designada coordinadora por Argentina de esta iniciativa que busca aunar criterios de abordaje en relación a NNyA: “Es fundamental saber qué hacer cuando un niño, niña o adolescente se encuentra en una situación de vulnerabilidad en la frontera, cualquiera sea”, resaltó. Además, recordó la importancia de saber cómo funciona y quiénes conforman el Sistema de Protección Integral “para actuar con rapidez”.
Entre los funcionarios misioneros, el subsecretario Seguridad y Justicia Milton Astroza destacó que el protocolo proporciona un marco claro para abordar situaciones relacionadas con la trata y el tráfico en zonas fronterizas.
Las actividades incluyeron talleres sobre prevención y asistencia a víctimas, así como paneles que abordaron temas como la influencia de la migración irregular en el tráfico humano. Entre los asistentes se encontraban altos funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación, como el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Romero, y la directora de investigación de Trata, Ximena Albornoz.
Albornoz subrayó el compromiso conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Eurofront para actualizar guías que faciliten la detección temprana y prevención del delito.