En diciembre, la Capital de la Alegría volverá a ser la cita obligada para la familia con la realización de la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral que se realizará del 6 al 8 de diciembre, luego continuará del 13 a 15 y se completará los días 21, 22, 28 y 29, en el Parque Temático, ubicado en la avenida Libertador 598, de la ciudad de Leandro Alem.
Una celebración que contará con distintas activides y una amplia cartelera artística con destacados artistas como: Matías Valdez, Jorge Rojas, La Mosca, Versión Cumbia, Germán Barceló, Héroe Lírico Pop, Tango Plata, Cristian y La Ruta, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, entre muchos otros. Además, la Fiesta de la Navidad incluye desfile de carrozas, una expo navideña, espectáculos y una muestra de pesebres de diferentes lugares del mundo y de Argentina.
Protagonistas
El intendente local, Matías Sebely, señaló que el municipio pone mucho esfuerzo en la organización de esta celebración, porque entiende que es parte de una política estratégica de promocionar actividades que hacen que los turistas visiten nuestra ciudad.
“Desde que asumí la intendencia el año pasado, he puesto mucho hincapié en este tipo de políticas que generen más desarrollo para la comunidad desde el punto de vista, no solo económico, sino también desde la promoción humana y social. La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral es una fiesta de las familias, y es por ello que ante la difícil situación económica que está viviendo el país, hemos apostado a que la fiesta siga siendo gratuita en la mayoría de los días.”
En ese sentido Sebely aclaró que 7 de las 10 jornadas de la fiesta serán totalmente gratuitas y solamente durante 3 días se abonará una entrada accesible para las personas mayores de 12 años
“Esto es posible gracias al apoyo incondicional del Gobierno de Misiones y de otras entidades como el Consejo FederaI de Inversiones que entienden a esta celebración como un atractivo turístico cultural y religioso que nos identifica en todo el país”.
Por su parte, Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora indicó que este año habrá novedades en las muestras temáticas y en el desfile de carrozas.
“Si bien la cuestión económica influye, podemos decir que desde los talleres hemos creado nuevos adornos a partir del ingenio de la gente que allí trabaja, y que seguramente sorprenderá a quienes nos visiten”.
Cabe señalar que la modalidad de venta de las entradas será en forma presencial en las boleterías habilitadas en el parque y también de manera online a través de una plataforma virtual cuyos se darán a conocer a través de las redes sociales de la fiesta.
La fábrica de fantasías
Otro de los aspectos a resaltar que tiene esta celebración, es que durante todo el año funciona el Taller permanente de la Fiesta de la Navidad, donde se elaboran todos los adornos que luego embellecen la ciudad, las carrozas y vestuarios para el desfile. Allí trabajan artesanos, soldadores, modistas, carpinteros y electricistas de la comunidad de Alem, que se capacitan en esta tarea, que además sirve para reciclar y como escuela de oficios. En los últimos años se reciclaron más de un millón de botellas de plásticoque fueron acercadas por los vecinos, las escuelas y las iglesias. Además, algunas instituciones educativas colaboran con el trabajo que se desarrollan en estos talleres como parte de una actividad pedagógica durante el año.
Graciela Haupt, directora del taller de la Navidad señaló: “Este año hemos creado nuevos diseños, para los cuales se han hecho miles de flores. Con estructuras realmente imponentes, hemos apostado a combinar nuevas técnicas que resalten los adornos tanto de día como de noche. Para ello pensamos en novedosos sistemas de iluminación que potencien y resalten cada una de estas nuevas creaciones”.
Hotelería casi agotada
Esta fiesta viene creciendo en forma ininterrumpida en cuanto a su difusión, la que en muchos casos ha transcendido nuestras fronteras y ha permitido que muchos turistas de otros países la visiten. “A la fecha la capacidad hotelera de Alem, está prácticamente agotada, por lo que sugerimos a todos aquellos que quieran visitarnos, que no dejen de hacer sus reservas con tiempo. Son numerosos los contingentes de otras provincias argentinas y del exterior que se están preparando para venir, y deseamos recibirlos a todos con la cordialidad que nos caracteriza”, indicó Pamela Martín, directora de Turismo de Alem. Quienes deseen conocer la oferta de hoteles pueden ingresar al sitio: www.turismoalem.com.ar
Un Parque Temático Navideño único
La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, tiene múltiples atractivos que se encuentran dispuestos en un predio de 4,5 hectáreas, donde se exhiben numerosas muestras que guían al visitante en un paseo donde la religión y la cultura son protagonistas.
La figura del Papá Noel dentro de esta fiesta aparece de manera secundaria, para no opacar el verdadero sentido de la celebración. No obstante, este personaje está presente adaptado a las costumbres de Misiones ya que es inmigrante que vino a vivir a la tierra colorada hace muchos años y tuvo que acostumbrarse a un nuevo clima, y por ende cuenta con una nueva vestimenta; e inclusive aprendió a tomar mate y tereré. La alegoría del Papá Noel Misionero se recrea en dos espacios dentro del parque, uno de ellos es su “Fábrica de Juguetes” y en otro es su casita con todas las dependencias (sala, comedor, dormitorios, cocina y baño). Y es en ese lugar donde este simpático personaje recibe las cartitas de los niños. En ese lugar los niños pueden tomar de manera gratuita diferentes talleres donde aprenden a confeccionar diferentes artesanías navideñas.
También se encuentra la “Expo comercial y de artesanías” donde se ofrecen bienes y servicios vinculados a la navidad. Los espacios para las muestras fueron creciendo exponencialmente, debido al gran interés que ha adquirido la fiesta. Artesanos y expositores de diferentes lugares de la provincia y del país se contactan para tener su espacio. Además, es importante destacar también que hay una gran oferta gastronómica, con más de 40 stands de comida los que están ubicados en diferentes puntos del predio.
Desfile de Carrozas, el gran show
Uno de los atractivos más esperados es el Desfile de Carrozas donde más de 20 carros alegóricos y 600 personas en escena, recrean los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. A lo largo de las varias cuadras miles de personas se congregan para ver este show que refleja una catequesis didáctica digna de ser vista. Este año el desfile se desarrollará los días: sábado 7/12 (21 horas), domingo 8/12 (20 horas), sábado 14/12 (21 horas) y domingo 15/12 (20 horas).
Lanzamientos y presentaciones
El viernes 29 de noviembre a partir de las 21 horas en la Casa de la Cultura y el Bicentenario de la ciudad de Alem, se presentará la edición 2024 con la presencia de autoridades locales y provinciales. Este año el calendario de presentaciones de la fiesta abarcará diferentes ciudades de Misiones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y países de la región como: Brasil y Paraguay.