El Consejo de la Magistratura tiene como objetivo presentar al Ejecutivo la terna de candidatos para ocupar el cargo de fiscal de Instrucción especializado en Ciberdelitos antes de fin de año. En un breve tiempo, realizaron las evaluaciones que continuarán el lunes 11 de noviembre, con las entrevistas personales.
La consejera en representación del Ejecutivo provincial, Claudia Gauto, reveló que hoy a las 14 horas se terminó el examen técnico, tomado por docentes de la UNNE, que se realizó en la Asociación de Magistrados y Funcionarios y transmitido en vivo por el canal de Youtube del Consejo, que permitió ser seguido por funcionarios y especialistas de otras provincias donde se pretende crear la figura judicial que Misiones pondría en marcha en 2025.
Las evaluaciones orales fueron llevadas a cabo por los docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Marcos Facundo Leguizamón, Rubén Leiva y Héctor Giménez.
“Se inscribieron casi 40 personas para rendir, rindieron 31 el escrito el pasado lunes; hoy (por hoy) se presentaron al oral 23. Como hay un piso mínimo para pasar a la siguiente instancia que es el lunes, para las entrevistas personales, han pasado 17 postulantes al lunes 11 a las 8 horas. Luego, se trabajará en la puntuación de manera de remitirle la terna al Ejecutivo lo antes posible”, confirmó en dialogo con FM de las Misiones 89.3 y canal 9 Norte Misionero.
El requisito para superar estas dos fases es que los candidatos hayan obtenido 75 puntos de un máximo de 150, es decir el 50 por ciento mínimo sumando los dos exámenes.
Perfil de los concursantes
La consejero Claudia Gauto describió que el promedio de edad de los postulantes que participa del concurso está en los 35 a 40 años., aunque los hubo más jóvenes.
Contó que, a diferencia de otros concursos, no se presentaron profesionales de otras provincias.
Gauto indicó que para el Fiscal de Ciberdelitos se aplicaron los requisitos similares al resto de los concursos que este año fueron 17. “Las entrevistas personales llevan un puntaje y para nosotros es importantes que, finalizada esta etapa, se pase a la puntuación inmediata”, precisó.
Respecto al perfil de quienes se presentaron a concursar, dijo que hubo un “mix de profesionales que ejercen ante los Tribunales; hay profesionales que trabajan dentro del Poder Judicial como Secretarios y Secretraria, ya sea en los Juzgados de Instrucción o en las Fiscalías. También tuvimos Secretarios del fuero Civil. No necesariamente requerimos alguna formación profesional específica en la materia como un posgrado o especificidad. Pero por supuesto se merituan antecedentes académicos y profesionales a la materia del concurso, que claramente les dará un puntaje diferencial”, explicó.
“Es importante el perfil humano”
A modo personal, Claudia Guato dijo que el candidato para hacerse cargo de la Fiscal de Ciberdelitos debe contar con un destacado “perfil humano, porque las víctimas, los afectados y la materia requiere de mucha empatía y sensibilidad; de mucha atención a las víctimas. No buscamos solo la persecusión penal sino también el resarcimiento y el cuidado, la contención a las víctimas que en muchísimos casos son menores. Lo vimos hace poco porque para Misiones, el caso del exdiputado (Germán) Kiczka lo tenemos muy presente. Lamentablemente esa es una realidad compleja y es importante el perfil humano de quien caya a conducir el equipo de la Fiscalía especializada en Ciberdelitos”.
Respecto al trabajo en equipo justamente, Gauto indicó que “no es una sola persona y sobre el fiscal está la Procuración General que marcará el rumbo de trabajo de la Fiscalía”.
Jurado de prestigio
La Consejera por el Ejecutivo destacó que los docentes Leguizamón, Leiva y Giménez estuvieron de manera presencial para el examen oral de hoy. “Leguizamón y Leiva son especialistas en derecho procesal penal y el doctor Giménez en derecho constitucional”, precisó.
Recordó que la etapa escrita fue en el Centro del Conocimiento por la cantidad de postulantes.
Respecto a la celeridad dada al proceso de selección “se debe al trabajo que hemos hecho todos en el Consejo de la Magistratura. Hemos dado respuestas a la sociedad desde un grupo que comparten todos los partidos, todos los sectores que han antepuesto el consenso para sentarnos y trabajar de este modo para que las cosas funcionen. Todo el año se trabajó así y, en este caso particular, hay una demanda social que la gente espera. Quien hoy está siendo afectado o ha sido víctima de una estafa no puede esperar. Hay que poner rápidamente en marcha los mecanismos para defender a nuestra gente”, concluyó.