Otro paso en el camino que docentes de derecho, funcionarios y demás actores judiciales emprendieron para que Misiones avance al sistema acusatorio, fue dado el último viernes en Posadas.
Esta vez fue el turno de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe que desplegó un simulacro de juicio en un caso de homicidio agravado por el vínculo que contó con un tribunal conformado por el procurador de la Provincia, Carlos Jorge Giménez; el presidente del Tribunal Penal 2, César Antonio Yaya, y el titular de la cátedra de Derecho Procesal Penal, Roberto Prieu Mántaras. Fiscalía y defensa fueron compuestas por estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho de la UCSF, todos apuntalados por los docentes Martín Alejandro Rau (adjunto) y Amalia Benedicta Spinnato.
Cuatro universitarias formaron parte de la acusación durante el debate sobre un hecho real ocurrido en 2023, un homicidio agravado por el vínculo, en el que la imputada fue una joven de 19 años, detenida tras su presunta autoría de un disparo en el rostro de su pareja de 23.
La defensa de la acusada (protagonizada por una estudiante) estuvo representada por cuatro varones alumnos de la misma universidad.
Tras los testigos (seis) y los alegatos, el tribunal determinó -con perspectiva de género- una condena de 12 años de prisión efectiva por homicidio agravado por el vínculo con la atenuación de que la condenada fue víctima de un contexto de violencia de pareja.