En un reconocido hotel de esta ciudad se llevó a cabo la etapa final de la Ruta del Diseño Misionero 2024, que terminó con la elección de Gisela Krazuski como la nueva Embajadora del programa.
Dicha selección se realizó el domingo pasado, en el marco del Cataratas Day 2024, donde un cautivante desfile cerró una serie de actividades que recordaron el día en que ese espacio que es Patrimonio de la UNESCO se convirtió también en Maravilla del Mundo.
Krazuski tiene su marca llamada “Uel”, diseñada con telas recicladas cuyas prendas fueron parte de la noche del Cataratas Day (foto).En dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero contó que hace 10 años se dedica al diseño y dos que se presenta al certamen. En cuanto a su creaciones que buscan conciencia ambiental, recordó que propuso “la sustentabilidad” y que “se note el reciclado, la indumentaria, el residuo. Que tenga impacto en el público”.
Para ello recicló jeans y residuos textiles para generar la ropa: “Las modistas tienen miles de residuos y los junté para reciclarlos. La industria textil es una de las más contaminantes del planeta y el jean está entre los más contaminantes. Por eso los elegí”, explicó Gisela. Sostuvo que “el diseño es una obra de arte y mucha gente no entiende o lo critica diciendo que no lo va a usar. Pero la idea del diseñador es muchas veces que no sea de uso cotidiano sino una obra de arte para dar un mensaje, en este caso la conciencia ambiental y la importancia del reciclaje”.
Karyna González, coordinadora de la Ruta del Diseño, destacó a la flamante embajadora y agregó que “hay diseñadores cuyas colecciones no se venden, son para eventos, para desfiles. En la Ruta hemos visto críticas y no muy constructivas por no entender las obras. Lo que hizo Gisela es muy rico en su objetivo, que fue dar un mensaje de conciencia ambiental. Pero con Alejandro Uset notamos que habrá que trabajar en 2025 en comunicar sobre diseño a la comunidad”.
Gisela Krazuski explicó que la marca Uel significa en hebrero “sueño o deseo de Dios”. “Soy muy creyente, fiel a que siempre Dios es el dueño de todo y que las oportunidades te las da la vida pero detrás está el esfuerzo y Dios. Me gustó ese nombre y Alejandro Uset me ayudó en la elección y me refleja mucho mi sueño y mis metas a cumplir”, aseguró la Embajadora de la Ruta.
Finalmente reveló que en las etiquetas de la indumentaria se puede leer con el teléfono celular un código NFC que te lleva a sitios como los Ministerio de Turismo, de Ecología, la marca Uel y una ONG de Oberá llamada Ohana, dedicada al rescate de la vida silvestre en la zona centro de Misiones.