Diciembre llegará con un nuevo aumento salarial para los empleados de comercio, representados por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS). Este incremento se debe a la incorporación de las sumas no remunerativas al salario básico correspondiente a noviembre, un proceso que se ha realizado de manera progresiva.
Cabe mencionar que se homologó un acuerdo paritario entre FAECYS y las cámaras empresariales que abarca los meses de septiembre y octubre, lo que resultó en un aumento del 8% en los salarios, dividido en dos tramos. Gracias a este acuerdo, los sueldos básicos han superado los $900.000, aunque esta cifra se obtiene de contabilizar otros conceptos como el presentismo y la antigüedad.
Desde septiembre de 2024, se acordó que las sumas no remunerativas correspondientes a enero y febrero de 2024 se incorporarán al salario básico de forma escalonada. Este incremento se reflejará en tres cuotas iguales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, siendo la última cuota visible en el sueldo que recibirán los empleados a principios de diciembre.
El acuerdo paritario también detalla cómo quedan los sueldos a cobrar en diciembre según cada categoría:
Maestranza:
Categoría A: $855.620
Categoría B: $858.097
Categoría C: $866.775
Administrativos:
Categoría A: $864.918
Categoría B: $868.640
Categoría C: $872.357
Categoría D: $883.516
Categoría E: $892.810
Categoría F: $906.452
Cajeros:
Categoría A: $868.016
Categoría B: $872.357
Categoría C: $877.930
Auxiliares Generales:
Categoría A: $868.016
Categoría B: $874.210
Categoría C: $894.674
Auxiliares Especiales:
Categoría A: $875.458
Categoría B: $886.615
Vendedores:
Categoría A: $868.016
Categoría B: $886.617
Categoría C: $892.814
Categoría D: $906.452
Además del salario base, es crucial considerar el impacto de la antigüedad y otros adicionales que corresponden a cada empleado. La antigüedad se calcula como un 1% por año trabajado sobre las cifras tanto remunerativas como no remunerativas. Por otro lado, el presentismo también incrementa estas cifras gracias a la asignación complementaria establecida en el convenio colectivo.
En cuanto a la negociación paritaria fue compleja debido al contexto económico caracterizado por alta inflación. Asimismo, las partes volverán a reunirse a principios de diciembre para discutir futuros aumentos paritarios, manteniendo un monitoreo constante sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para ajustar los salarios conforme a las necesidades económicas actuales.
Fuente: IProfesional