Este miércoles se conoció la triste noticia del fallecimiento del músico y compositor, Jorge “Tano” Fiorio, a los 65 años de edad. Este reconocido artista misionero, estaba radicado hace más de cinco años en la ciudad de Fernando de la Mora (Paraguay), y se encontraba a la espera de un trasplante hígado, el cual había sido confirmado recientemente por el mismo artista a través de las redes. El “Tano”, como se lo conocía cariñosamente, decidió este año bajarse de los escenarios, luego de 49 años de trayectoria donde recorrió los escenarios mas importantes de la provincia y el país. El artista se caracterizaba por su gran versatilidad musical que iba desde el folclore, el tangos, baladas, clásicos en italiano y en francés, guaranias y polkas, entre otros ritmos.
Ni bien se conoció la triste noticia de la partida de este artista, músicos, amigos y referentes culturales de la tierra colorada, lo despidieron con emotivos mensajes y reconocimiento a su amistad y legado artístico.
En una oportunidad, el Tano Fiorio había comentado a PRIMERA EDICIÓN, que en algunas ocasiones cuando subía al escenario para interpretar su repertorio con canciones propias o de otros autores, solía recitar un poema de Alberto Cortes que se llama “Que suerte he tenido en nacer” que “muchas veces lo digo antes de la última canción”.
Gran trayectoria
Con tan solo 16 años, Jorge Tano Fiorio inicio su carrera artística en el año 1975 junto al grupo Mesopotamia 3 en Montecarlo. Al año siguiente hacen su debut a nivel nacional en el Festival de Cosquín.Luego integra el grupo Los Broncos con quienes grabó 4 discos. A partir de 1983 inicia su carrera como solista con el seudónimo Marcelo Martín dedicándose a balada latina. Recorriendo Uruguay, Paraguay, México, Venezuela, Ecuador y Panamá.
Desde 1990 su carrera toma un giro volviendo a usar su nombre propio Jorge Fiorio con el sobre nombre Tano.En el 2002 regresa a la tierra colorada donde participa en distintos festivales con un estilo único. Luego en 2003, el diario PRIMERA EDICIÓN lo invita a participar del compacto “MISIONESMUSICA”, entre otras actividades dentro del ámbito cultural.