La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la Provincia de Misiones resolvió no hacer lugar a los recursos de apelación interpuestos por las defensas de los ocho expolicías que fueron detenidos por presunta “conspiración”, “sedición” y “coacción“.
El fallo, al que accedió PRIMERA EDICIÓN, tiene fecha del 20 de noviembre de 2024, la Cámara ratificó la resolución emitida por el juez Dr. Fernando Luis Verón, a cargo del Juzgado de Instrucción Nº 3 de Posadas, que había ordenado la detención de los ex agentes en prisión preventiva el pasado 10 de octubre.
Los abogados defensores argumentaron, entre otras cosas, que la resolución carecía de fundamentos sólidos, citando la falta de pruebas concretas y aduciendo que la pertenencia a un grupo de WhatsApp no constituía evidencia suficiente para justificar la prisión preventiva. Además, denunciaron violaciones al principio de presunción de inocencia, la desproporcionalidad de la medida y la no consideración de los recursos de habeas corpus presentados en favor de los detenidos.

Sin embargo, la Cámara de Apelaciones desestimó los argumentos y confirmó la medida cautelar, señalando que las apelaciones no cumplían con los requisitos necesarios para modificar la decisión del juez de instrucción.
En su resolución, la Sala I también desestimó las reservas planteadas por las defensas, considerando que las acciones procesales en curso no afectaban la validez de la prisión preventiva.
De esta manera continuarán detenidos. Ramón Amarilla, líder de la revuelta de mayo, los ex oficiales ayudantes Diego Hernán Correa y Horacio Ezequiel Coutto; el exsuboficial ayudante Iván Ezequiel Arrieta; los exsargentos Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros y Joaquín Alejandro Orrego y el ex cabo primero Adolfo Basilio Guirula.
Los ocho eran parte del grupo de WhatsApp “Solo Cola”, desde donde se habría organizado un plan para incendiar desde malezas en barrios importantes como Itaembé Guazú hasta posiblemente vehículos de las fuerzas de seguridad para generar acciones de caos en Posadas.