En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que aconteció días atrás, se llevó a cabo en Misiones el Foro Provincial Interinstitucional: Violencias y Desigualdades por Razones de Género en el IPS, una jornada que reunió a especialistas y representantes de diversas instituciones para sensibilizar y reflexionar sobre esta problemática desde una perspectiva de salud pública.
La directora de Rama Activa del IPS, Florencia Córdoba, destacó la importancia de abordar la violencia de género desde un enfoque integral: “Realizamos esta actividad entendiendo que la violencia de género es una cuestión de salud pública, ya que afecta distintas dimensiones de la salud de las mujeres, sean estas físicas, mentales, espirituales o sociales, y además genera una mayor demanda en los servicios sanitarios. Por ello, buscamos sensibilizar sobre los tipos de violencia, cómo intervenir, cuándo denunciar y cuáles son los dispositivos disponibles en nuestra institución”
El foro contó con la participación de panelistas como la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Agustina Achio, y representantes de otras áreas vinculadas al acceso a derechos y la protección de las víctimas. Entre los temas tratados, se explicaron los pasos para acceder a la justicia, realizar denuncias y los servicios de casas refugio, además de destacar los dispositivos del IPS disponibles para sus afiliadas.
La coordinadora del Programa de Género y Violencia del departamento de Salud Mental del IPS, Alejandra Petit, describió el trabajo realizado por la institución en esta área: “Desde hace años venimos trabajando con un compromiso institucional en esta temática. Este programa surgió debido a la alta demanda de afiliados y está compuesto por trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras y nutricionistas. Buscamos contener y acompañar a las personas en situaciones de violencia, incluso cuando no reconocen que lo que viven es violencia”.
Petit también subrayó que, a pesar de los avances en legislación y protocolos, la violencia de género sigue siendo un problema estructural que atraviesa diversos ámbitos sociales. “La violencia de género es estructural y transversal a todas las relaciones sociales. Los pedidos de ayuda se concentran en el ámbito familiar, seguido por el laboral y educativo. Es crucial sensibilizar y mostrar los dispositivos disponibles para erradicar estas prácticas”.
El IPS informó que las afiliadas pueden acceder al Programa de Género y Violencia comunicándose al teléfono 3764-12-1259, donde se realiza una admisión inicial para definir estrategias de intervención personalizadas.
Ver esta publicación en Instagram